Casi el 60% de los parados tiene en Málaga más de 45 años
Casi 70.000 desempleados superan esa edad

El paro ha subido en la provincia de Málaga en todos los sectores excepto en construcción que ha experimentado una bajada de 352 desempleados menos, con un total de 11.672 / Eloy Alonso (EFE)

Málaga
Los mayores de 45 años siguen siendo el mayor porcentaje de parados en la provincia de Málaga y ya se sitúan en 69.669, lo que representa más del 57 % del total de los 121.486 registrados este pasado enero, que supone 2.412 más que en el mes anterior y una subida relativa de 2% con respecto a los datos interanuales.
El paro ha subido en todos los sectores excepto en construcción que ha experimentado una bajada de 352 desempleados menos, con un total de 11.672.
La subida en el sector servicios es 2.544, situándose en 88.381 desempleados, le sigue industria con una subida de 102 y se sitúa en 5.185 y agricultura con una subida de 91 con un total de 2.622 y por último, el colectivo sin empleo anterior, con 27 de desempleados/as más, con un total de 13.626.
Por género, las trabajadoras malagueñas que este mes se encuentran en el paro son 73.632, experimentando una subida de 1.928 desempleadas más. Las mujeres suponen casi el 62% del total de los parados de la provincia.
El paro en los jóvenes este mes ha subido en 380 (9.143).
En enero se realizaron 42.528 contratos. Los indefinidos se han situado en 19.669 (46,25%), en este mes esta contratación ha subido en 3.830 y los contratos temporales han bajado 2.676 (53,75%) y se sitúan en 22.859.
Respecto a la contratación, ha bajado en el sector de agricultura en 1.505 (18,90 %), con un total de 6.458 contratos.
En el sector servicios baja en 220 (0,7%), con un total de 28.233; por otro lado, en el sector de la construcción sube en 2.548 con un total de 5.492 (86%) y el sector industria sube en 331 (16%).
Los datos de la Seguridad Social reflejan una bajada a la afiliación media de este mes en 10.493 ocupados menos (1,4 %), "si hacemos la comparativa anual hay 23.890 nuevos afiliados, que representa un 3,5% más".
El paro entre los extranjeros ha sufrido una subida de 492 trabajadores, situándose el número total en 16.267, esta población supone más del 13% del total de los parados de la provincia.
En cuanto a la cobertura por desempleo, "casi 38 de cada 100 desempleados de la provincia no perciben ningún tipo de prestación" señala la secretaria de empleo y formación de UGT Málaga, Luisa Domínguez.
“Enero es un mes que se caracteriza por la destrucción de empleo tras la campaña navideña y de rebajas, y es temporada baja de turismo. Esta estacionalidad en el empleo pone de manifiesto la necesidad que tiene la economía malagueña de un cambio estructural, que haga fuertes al resto de sectores productivos"