Sociedad

La Clásica Jaén Paraíso Interior a examen ante la UCI

La próxima edición de la prueba ciclista y su resultado a nivel organizativo pueden ser determinantes para que la Clásica adquiera la categoría de UCI Europe Tour

El vencedor de la edición de la CJPI 2024, Oier Lazkano, lanzando su ataque decisivo para la victoria en uno de los 'Caminos de Olivos' por los que transita la prueba

El vencedor de la edición de la CJPI 2024, Oier Lazkano, lanzando su ataque decisivo para la victoria en uno de los 'Caminos de Olivos' por los que transita la prueba

Arranca el mes de febrero y, en la comarca de La Loma, lo hace con la mente fija en una de las citas deportivas más importantes del año, la Clásica Jaén Paraíso Interior (CJPI), que este 2025 afronta una edición clave para la consecución de uno de los objetivos de la organización: ascender de categoría. El director de la CJPI y seleccionador nacional de ciclismo, Pascual Momparler, ha explicado en una entrevista para esta casa los trabajos que, desde la organización, se están llevando a cabo para subir la Clásica de categoría. El objetivo es llegar a ser UCI World Tour, pero habría un paso intermedio mucho más accesible: la calificación UCI Europa Tour.

En palabras de Momparler, el aficionado no notaría grandes cambios organizativos o en materia de seguridad, pero sí que influiría muy positivamente en la participación de un mayor número de primeros espadas, ya que una prueba UCI .1, como actualmente es la Clásica, reparte 100 puntos en el Ranking Mundial de la UCI, mientras que una prueba UCI Europe Tour, otorga 200, el doble de puntos, lo que haría más atractiva la carrera para los grandes nombres del ciclismo internacional. El resultado de la presente edición de 2025 será determinante para conseguirlo.

RECORRIDO

La Clásica saldrá y llegará a Úbeda, pero no pasará por Baeza. La prueba, patrocinada por la Diputación de Jaén, presenta el recorrido “más táctico” hasta la fecha, introduciendo tres nuevos Caminos de Olivos, y transitando por las localidades de Arquillos, Linares, Ibros, Canena, Rus y la aldea de Santa Eulalia.

Las últimas semanas han sido claves para configurar la edición de 2025 de la Clásica Jaén Paraíso Interior, y si inicialmente se conservaba gran parte del planteamiento anterior, la ausencia de Baeza ha propiciado que los cambios sean sustanciales, tanto es así que se estrenan tres nuevos tramos de ‘sterrato’, y según Momparler, “vienen a endurecer la prueba”. El director ha calificado el recorrido como “más táctico”, con 2.600 metros de desnivel acumulado en 169 kilómetros, con una primera mitad rompepiernas, íntegramente en asfalto. Será en los 90 kilómetros finales donde se afrontarán los últimos 10 Caminos de Olivos, determinantes para la victoria final. Tanto la Clásica del lunes 17 como la Copa de las Naciones femenina, del domingo 16, dependerán mucho más de la estrategia de los equipos, y serán carreras ideales, ha asegurado Momparler, para los más listos y listas del pelotón, que para la Clásica estará integrado por grandes nombres del panorama internacional.

CORREDORES INSCRITOS

Para concluir, Momparler ha adelantado algunos de los nombres que encabezarán el pelotón en este 2025 entre el Mar de Olivos. La Jaén Paraíso Interior contará con ganadores de etapas de Vuelta a España, Tour de Francia o Giro de Italia. Repiten los belgas Tim Wellens, Sepp Kuss o Woud van Aert, que viene dispuesto a alzarse con la 'aceituna de oro' de la mano de un equipo de súper gregarios, contando para la prueba jiennense con una alineación en el Visma repleta de ganadores de clásicas y etapas del Tour de Francia. Completan los primeros espadas de este pelotón el colombiano Egan Bernal, el polaco Michał Kwiatkowski, campeón del mundo en 2014, o el actual líder del World Tour, el ecuatoriano de 27 años Jhonatan Narváez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00