El Sindicato Médico Andaluz asegura que el plan de citas en un plazo máximo de 72 horas "no está solucionando nada"
Tras probarlo de forma pilota en Sevilla, Jaén y Córdoba, se está empezando a implementar en el resto de provincias

Ana Pagador: "Tampoco está dando un resultado eficiente porque la persona que te atiende de otra provincia no te ve"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha denunciado este lunes en una rueda de prensa que el plan de citas en un plazo máximo de 72 horas, ideado por la Junta de Andalucía, "no está solucionando nada". La vocal de atención primaria Ana Pagador ha explicado que "está rompiendo la medicina de familia", ya que impide conocer al paciente y a su contexto. El plan consiste en que un médico de cualquier provincia se pone en contacto con el paciente en el plazo anteriormente mencionado. Sin embargo, al no poder explorarles y hacer un diagnóstico, terminan derivando a los pacientes a sus respectivos médicos de familia, lo que supone que tengan que esperar 15 días de media para poder tener una consulta.
Por ello, desde el SMA reclaman a la Junta de Andalucía "que no vendan humo" y que "no engañen a los médicos". Pese a que el sindicato no dispone todavía de datos objetivos, asegura que estas valoraciones son impresiones que llegan de las provincias en que se ha empezado implementar este plan de manera pilota, entre las que se encuentra Sevilla junto con Córdoba y Jaén.
El próximo lunes, concentración contra el Estatuto Marco
En otro orden de cosas, tanto el Sindicato Médico Andaluz como el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos han hecho públicas las iniciativas para protestar contra el Estatuto Marco que quiere establecer el Gobierno Central. Se plantea, entre otras cosas, una concentración a las puertas del Hospital Virgen del Rocío el próximo lunes 10 de febrero entre las 11:00 horas y las 11:30 horas.
Según explican ambas entidades organizadoras, el borrador presentado "echa por tierra las esperanzas de mejora de nuestra profesión que ella misma generó, pues no solo perpetúa las condiciones laborales infames que llevamos años soportando, sino que las agrava, degradando nuestro estatus profesional". Igualmente, reclaman regirse por un marco normativo específico y no por uno específico.