Cerca de 11.000 malagueños serán diagnosticados este año de cáncer
La tasa de supervivencia sigue a la alza, ya es del 55% para los hombres y del 62% para las mujeres
Emilio Alba, responsable del servicio de oncología del Hospital Clínico
11:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Unas 10.700 personas serán diagnosticadas de cáncer en la provincia de Málaga durante este año 2025, según las estimaciones de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, que con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra este martes 4 de febrero, ha destacado el gran avance que se ha logrado en el abordaje, diagnóstico y tratamiento del cáncer en Andalucía en los últimos años, y que está suponiendo un aumento de la supervivencia y mejora de la calidad de los pacientes con algún tipo de tumor.
Emilio Alba, responsable del servicio de oncología del Hospital Clínico y director del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias de la UMA ha pasado por el programa Hoy por Hoy Málaga. El doctor Alba asegura que la lucha contra la enfermedad pasa por incrementar el presupuesto en investigación y el desarrollo de los centros de cáncer previstos por la Comisión Europea con unidades específicas y que el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga es el único aprobado en Andalucía. Ya puedes escuchar la entrevista.
La supervivencia de los pacientes con cáncer en nuestra comunidad se ha duplicado en los últimos 40 años, al igual que en España y los países de nuestro entorno, y se espera que continúe aumentado en los próximos años de forma progresiva gracias a las nuevas terapias oncológicas, la investigación en los diferentes tipos de tumores, la mejora y ampliación de las técnicas y programas de detección precoz, y una mayor concienciación social en la prevención.
Los tumores más frecuentes son los de colon y recto, mama, pulmón, y próstata, sumando ambos sexos. Eso sí, la tasa de supervivencia sigue al alza y ya es del 55% en los hombres y del 62% en las mujeres. Nuevos medicamentos, cribado preventivo de la población, detección temprana y tratamiento personalizado están detrás de esta mejora. Los hábitos saludables como no fumar, hacer ejercicio, una dieta sana y evitar la exposición al sol sin protección reduce un treinta por ciento el riesgo de padecer esta enfermedad.