Alcalá la Real y Martos, municipios ‘excelentes’ en servicios sociales
Datos extraídos del estudio que elabora todos los años la asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

Una trabajadora de ayuda a domicilio junto con una persona mayor. / Ridofranz

Jaén
Son dos localidades jienenses que suelen aparecer año tras año en el estudio nacional que lleva a cabo la asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (Adygss) y que se centra en la inversión en materia social de las poblaciones españolas de más de 20.000 habitantes.
Alcalá la Real y Martos han vuelto a colarse en esta clasificación y, cabe destacar que la ciudad de la Fortaleza de la Mota lo hace de una manera destacada al situarse como el segundo municipio más inversor a nivel nacional, solo superado por la granadina Baza.
Hoy por Hoy Matinal Jaén 8:20 (03/02/2025)
09:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La capital administrativa de la Sierra Sur destina por habitante 323,77 euros en servicios sociales. Además, destinó en 2023, últimos datos disponibles, un total de 6,9 millones de euros a esta materia. Por otro lado, la población marteña figura algo más abajo con una inversión global de 4,8 millones y 200,52 euros por habitante.
Cabe señalar que también una categoría específica destinada a las capitales de provincia. En este sentido, la capital jienense figura en quinta posición con 144,16 euros por habitante, por debajo de la media nacional al igual que el resto de capitales andaluzas.
Criterios
Adygss establece cuatro criterios para formar parte de este selecto club. El primero es la relación entre inversión y habitante que debe ser igual o mayor a los 200 euros. Además, el presupuesto global no debe haberse reducido respecto a la liquidación de 2022.
La tercera condición se centra en que el gas6to social liquidado sea al menos un 10% del presupuesto total no financiero liquidado por el consistorio. Por último, se estipula que el dinero destinado a servicios sociales se pueda cotejar en el portal de Transparencia de la web municipal.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...