Felipe González: "He estado muchas más veces de acuerdo con Pedro Sánchez que Pedro Sánchez consigo mismo"
El expresidente del Gobierno abordó distintos temas relativos a la actualidad política de España en un encuentro en la Fundación Cajasol

GRAFAND6122. SEVILLA, 31/01/2025.-El expresidente del Gobierno Felipe González Márquez(d) junto al periodista Juan Carlos Blanco, durante su intervención en el Foro Guadaliuris, este viernes en Sevilla. EFE/José Manuel Vidal / Jose Manuel Vidal (EFE)

Sevilla
El expresidente del Gobierno de España por el PSOE Felipe González ha vuelto a dejar una serie una de titulares. En este caso, tras un foro con el periodista Juan Carlos Blanco en la Fundación Cajasol, donde se han abordado temáticas principalmente vinculadas a la actualidad política del país. Felipe González ha mostrado su asombro por que "los míos" (así denomina a los integrantes de la formación socialista) me digan que trabajo para el PP". En especial, por sus discrepancias con el actual presidente del Gobierno Pedro Sánchez, con quien asegura haber "muchas veces más de acuerdo con Pedro Sánchez que Pedro Sánchez consigo mismo".
Durante su intervención en el Foro Guadaliuris, celebrado este mediodía en Sevilla, González también se ha referido a las conversaciones en Bélgica con el líder de Junts y ha asegurado que él "no hubiera negociado en Waterloo", no por un problema de índole política sino "de dignidad".
A juicio de González, Puigdemont tiene interés en mantener expectativas sobre su posición y ha conseguido que España viva ahora en un "procesismo", esperando sus decisiones "en el último minuto".
Más información
También opina que la gente en Cataluña está "harta" de lo que ha supuesto el procés y que, en contraposición, la llegada de Salvador Illa al frente de la Generalitat ha traído "un poco de tranquilidad" y ha normalizado allí la convivencia.
Preguntado sobre el decreto ómnibus y el cambio de posición del PP, ha dicho que este problema "no es solo del PSOE" porque desde la tragedia de la pandemia todos los gobiernos, también los autonómicos, han hecho "de su capa un sayo" para aglutinar medidas legislativas, y ha considerado que las leyes deberían volver a debatirse en el Parlamento.
González, que ha bromeado sobre que los suyos -en referencia a los socialistas- digan que ahora "trabaja para el PP", ha destacado igualmente la importancia de la Constitución Española frente a quienes la critican, y ha lamentado que nunca se consiguiera que en las escuelas los niños aprendieran los fundamentos de derechos y deberes que recoge la carta magna, considerada por algunos un "instrumento de intoxicación".
Igualmente ha definido como un "fenómeno fantástico" la descentralización de España frente a una "centrifugación", ha dicho que está "muy preocupado por el Estado de Derecho y de izquierda", y se ha preguntado cómo se puede negociar en este contexto un presupuesto.
En el plano internacional y en relación a las últimas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el accidente aéreo de Washington, ha asegurado que no se subiría a un avión si el controlador fuera el mandatario norteamericano, al que no ve "aliado" sino "liado" con la élite tecnológica.
En el caso de Europa ha lamentado que esté "vieja", como aquellos que miran todo el tiempo al suelo para no tropezarse en lugar de poner el foco en el horizonte: "Europa, que es un parque de atracciones, tiene que despertarse. Es el lugar del mundo donde mejor se vive todavía, pero no depende de nuestro propio progreso y creatividad", ha sentenciado.