El Gobierno de España invierte 586 millones de euros en Almería en actuaciones en materia de agua
Juan Antonio Lorenzo: “Traer agua a Almería es traer desarrollo y perder agua o cicatear las inversiones en materia hídrica es contrapesar el desarrollo de esta provincia”

El PSOE asegura que está todo listo para que empiecen las obras de la desaladora de Villaricos.

El secretario general del PSOE de Almería y diputado nacional, Juan Antonio Lorenzo Cazorla, ha asegurado que la cifra de actuaciones y de obras en materia de agua que realiza el Gobierno de España en la provincia alcanza los 586 millones de euros. La partida más importante es la relacionada con las desaladoras -350 millones de euros- y ha subrayado que se está trabajando “en todas y cada una de ellas”. El resto de la inversión tiene que ver con la mejora de regadíos: 236 millones para 14 proyectos. “Nunca en la historia de nuestra provincia se han visto estas inversiones en agua, un elemento esencial para nuestro desarrollo” que beneficia al principal motor económico de la provincia, la agricultura, además de garantizar el abastecimiento humano.
Además, como ha puesto en valor, se va a hacer a un precio asumible para los usuarios “gracias a la apuesta decida del Estado por el uso de energías renovables como la fotovoltaica”. En este sentido, ha recordado que los agricultores ya tienen bonificado el 40% del precio del agua desalada en las instalaciones estatales.
En una comparecencia ante los medios de comunicación, el diputado nacional ha detallado el estado en el que se encuentran todas y cada una de las cuatro desaladoras que dependen del Gobierno de España. Así, la del Bajo Almanzora tiene la obra de protección terminada y esto implica que las obras de ampliación pueden comenzar. Estas concluirán en 2026 y producirá 15 hectómetros cúbicos de agua desalada para el Levante. Esta desaladora cuenta con un parque fotovoltaico, por valor de 57,29 millones de euros, que se someterá a información pública en febrero para iniciar inmediatamente la tramitación ambiental.
Además, se ha acordado, como actuación prioritaria, la construcción de una nueva desaladora, Bajo Almanzora II, con una inversión prevista que se ha fijado en 160 millones de euros -60 millones más de lo inicialmente previsto- para una producción de hasta 30 hectómetros cúbicos anuales -10 hectómetros más de los proyectados inicialmente-, y la tramitación de esta obra se encuentra en revisión del anteproyecto técnico para ponerlo cuanto antes en marcha.
En la de Carboneras, ha trasladado, se está trabajando en la ampliación y la mejora de la eficiencia energética para alcanzar los 51 hm3, con una inversión prevista de 15 millones de euros; un proyecto que se encuentra en fase de aprobación técnica. “A ello se suma el parque fotovoltaico que lleva aparejado con una inversión de 31,1 millones, que se espera que se someta a información pública este próximo mes”, ha incidido.
En la del Campo de Dalías, el Gobierno de España también está trabajando en su ampliación hasta los 40 hm3, así como en la mejora de la eficiencia energética de la planta y la ampliación de la red de abastecimiento en alta hasta Adra. “Como en los casos anteriores, también se está desarrollando un parque fotovoltaico anexo para autoconsumo, que está previsto que se someta a información pública también en febrero”, ha argumentado Juan Antonio Lorenzo.
Juan Antonio Lorenzo ha dado igualmente conocimiento de otras actuaciones que lleva a cabo del Gobierno de España en materia de protección frente al riesgo de inundación y para las que ha previsto una inversión superior a los 30 millones de euros. Entre las actuaciones, destacan las del río Adra, río Antas en Vera y encauzamiento de la rambla de Los Charcones -rambla Nogalte- y del cauce del Pago del Común en Pulpí.

Javier Romero
Responsable de Informativos de SER Almería desde 2005.