Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Salud y bienestar

Brazaletes verdes: llegan al Reina Sofía los voluntarios de la Sociedad San Vicente de Paúl para acompañar a las personas solas hospitalizadas

Hoy se ha firmado el convenio de colaboración. El programa comenzará con 12 voluntarios que han recibido una formación específica

El Programa de Acompañamiento en Hospitales de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) llega al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba / SSVP

El Programa de Acompañamiento en Hospitales de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) llega al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

Córdoba

Acompañar a las personas que se encuentran solas durante un ingreso hospitalario es el objetivo del convenio que esta mañana ha firmado el Hospital Reina Sofía con la Sociedad San Vicente de Paúl (SSVP).

Se trata de una iniciativa que se enmarca en el Plan de Humanización del centro hospitalario cordobés y que comenzará a funcionar el próximo lunes, siguiendo la experiencia desarrollada desde hace años en otros centros hospitalarios como el Carlos Haya de Málaga o el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

Brazaletes verdes: llegan al Reina Sofía los voluntarios de la Sociedad San Vicente de Paúl para acompañar a las personas solas hospitalizadas

Brazaletes verdes: llegan al Reina Sofía los voluntarios de la Sociedad San Vicente de Paúl para acompañar a las personas solas hospitalizadas

13:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En Hoy por Hoy Córdoba hemos conocido los detalles de esta iniciativa, pionera en nuestra ciudad, con Begoña González, coordinadora nacional de SSVP y Adela Redondo, responsable de la sociedad en Córdoba.

Brazaletes verdes

Ambas han destacado el alto grado de implicación con el proyecto mostrado por la dirección del centro hospitalario cordobés, donde muy pronto será habitual encontrar a los voluntarios de esta organización identificados con su característico brazalete verde.

Estos voluntarios "no se encargarán de las labores que ya realiza el personal de hospital, como cuidado, alimentación o limpieza de los pacientes. Tampoco permanecerán en las habitaciones por la noche ni les facilitarán la mediación prescrita por los facultativos", ha aclarado" Adela Redondo. "Su labor es de apoyo y acompañamiento emocional de las personas ingresadas que se encuentran solas", ha añadido Begoña González.

En una segunda fase del proyecto, los voluntarios de San Vicente de Paúl se situarán en las puertas de entrada a los distintos edificios que componen el complejo sanitario cordobés para orientar y acompañar hasta las consultas a las personas que así lo soliciten.

La soledad duele

'La soledad duele, con tu aportación marcamos la diferencia' es el lema que la SSVP ha elegido para su nueva campaña destinada a captar recursos, tanto humanos como económicos, con el objeto de ampliar y dar continuidad a sus proyectos de acompañamiento. Asimismo, pretende sensibilizar a la población sobre el impacto de la soledad no deseada en España, que hoy en día afecta a más del 20% de la población. La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) apuesta por profesionales formados y cualificados, centros especializados y una amplia red de voluntariado que, con la capacitación y medios adecuados, permiten dar continuidad a los proyectos.

La ONG Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) se presenta en su página web como una asociación civil, internacional, de carácter humanitario y benéfico social, formada por laicos católicos. Fundada en París en 1833, está presente en 155 países, cuenta con 800.000 socios y 1.500.000 voluntarios. Todos los días su ayuda llega a más de 30 millones de personas. La SSVP participa como miembro asociado de la UNESCO y como consultor especial en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).En España, su ayuda llega a más de 156.500 personas anualmente e integran la Sociedad cerca de 2.800 socios y voluntarios que atienden proyectos sociales destinados a familias, mayores, infancia y juventud, personas con adicciones, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas sin hogar y migrantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00