Un plan integral de la asociación Arrabal-AID ayuda a los jóvenes a encontrar su rumbo en el mundo laboral
![Un plan integral de la asociación Arrabal-AID ayuda a los jóvenes a encontrar su rumbo en el mundo laboral](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F30%2F1738239370025_1738239419_asset_still.png?auth=5f95e39e2bd8872431d3d7a7298fdd347620c62c6e38bbe217c6bd3a4d9cd9a3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Un plan integral de la asociación Arrabal-AID ayuda a los jóvenes a encontrar su rumbo en el mundo laboral
15:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Una treintena de jóvenes malagueños han participado en 2024 en el programa "CEO-Y: Creating Employment Opportunities for Youth" de la Asociación Arrabal-AID para contribuir a identificar su objetivo profesional, ofrecer nuevas experiencias y reforzar sus competencias profesionales mediante prácticas laborales en Europa. Una propuesta cofinanciada por la Unión Europea y la European Social Fund Agency, a través de la convocatoria ALMA, dirigida a jóvenes entre 18 y 29 años en situación de desempleo que no cursan ninguna enseñanza reglada. El reto de favorecer la integración social del grupo, especialmente de quienes atraviesan situaciones de exclusión social, facilitando el acceso a empleo o formación, puede decirse que se ha cumplido: Según lo expuesto por la organización en el evento ‘Análisis de Resultados’, el total de participantes ha realizado a su regreso a Málaga más de una acción relacionada con empleo, formación o prácticas.
Según Irene García López-Herrero, técnica del proyecto CEO-Y:"Diseñamos este proyecto llamado COI y está enfocado principalmente a aquellos jóvenes que todavía no han encontrado su sitio o se sienten un poco perdidos por lo que sea, porque además cada uno tiene sus circunstancias personales, laborales, de todo tipo, de hecho nuestros perfiles son muy variados. Y bueno, vienen a ser lo que coloquialmente se conoce por un nini. Nuestro requisito era que tuviesen entre 18 y 30 años y que ni estudiasen ni trabajasen para darles ese impulso, si era su primera oportunidad laboral, pues darle esa primera oportunidad laboral y si no, para darle ese impulso a la carrera que hayan decidido tener".
Italia, Alemania y Lituania han sido los países de acogida de estos jóvenes en los que divididos en grupos de 10 han disfrutado de una experiencia de inmersión en un entorno real de trabajo, seguido de una fase de acompañamiento a su regreso para favorecer su inclusión social y laboral. Una metodología que buscaba fortalecer competencias profesionales y habilidades personales tanto para el crecimiento y desarrollo de cada joven para incorporarse con éxito al mercado de trabajo. En total, 18 meses de intervención social desde la Asociación Arrabal-AID con la cofinanciación de la Unión Europea y la European Social Fund Agency en el marco de la Convocatoria ALMA, donde cada participante tenía cubierto todos los gastos de viaje y estancia en el país de destino.
Carlos Algaba ha sido uno de los jóvenes que han participado en este programa:"Ahora sigo buscando empleo, pero gracias a esto tengo una orientación y tengo a una persona que está a mi disposición siempre para ayudar, antes la verdad, como muchos jóvenes estaba que no sabía qué hacer y si no es por este proyecto no tengo la oportunidad de ir al extranjero".
Entre los datos expuestos en el balance de resultados destaca como casi un centenar de jóvenes mostraron su interés por participar en esta propuesta innovadora, en la que sólo 30 fueron elegidos. De ellos, el 43 por ciento tenía entre 18 y 20 años; seguido del grupo de 21 a 25, con un 37 por ciento; y el tramo de edad entre 26 y 29 con un 20 por ciento. En cuando al nivel de estudios, el 33 por ciento cursó Formación Profesional; el 27 contaba con Bachillerato, el 23 por ciento había completado la ESO y el 17 restante tenían estudios universitarios. En el acto de cierre, celebrado entre cuatro y cinco meses después de su estancia en Europa, se puso de manifiesto cómo el 53 por ciento de los jóvenes participantes disfruta de un empleo tras su regreso a Málaga mientras que un 36 por ciento ha optado por continuar sus estudios con mayor seguridad en cuanto a su objetivo profesional o tras detectar la necesidad de una mayor especialización. El 11 por ciento restante sigue su proceso de búsqueda activa de empleo contando con el apoyo y recursos de empleabilidad que le brinda la Asociación Arrabal-AID en colaboración con distintos organismos.
Y Sergio García, responsable de la empresa malagueña de publicidad Reclamos Bello ha sido una de las empresas que ha participado en este programa y, de hecho, una de las participantes está trabajando con él en la actualidad:"Nos ofrecen que venga una persona con una capacidad de diseño, nos ofrecen a Adriana, que fue la primera persona que venía de haber estado fuera de España y vuelve a España y ella decide trabajar, y me la ofrecen y viene, me encuentro con una persona con ganas de trabajar, con ganas de aprender, que cuando, yo le pongo muchas flores, pero cuando te encuentras con personas así es lo que se agradece, en el cual le planteo unos retos y en lugar de decir no sé hacerlo es no, no, espérate, voy a aprender a hacerlo. ¿Qué ocurre? Pues que eso me permite cosas que normalmente nosotros no podíamos ampliar en nuestra empresa y que teníamos que dejar de lado, vamos aumentando. Me permite conocer a una persona que tiene ganas de trabajar, a ella le permite conocer lo que es el mundo real,