Aitor, y las necesidades de los niños con necesidades
Las declaraciones, o la interpretación de las declaraciones, del delegado de la Consejería de Desarrollo Educativo en Sevilla de las que han trascendido la frase de que para qué se necesita el refuerzo para un niño autista, si para enseñarle a mover la lengua frente al espejo, tienen ese lado bueno

La Columna de Rafa Troyano (30/01/2025)
02:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Todo tiene su lado bueno. Las declaraciones, o la interpretación de las declaraciones, del delegado de la Consejería de Desarrollo Educativo en Sevilla de las que han trascendido la frase de que para qué se necesita el refuerzo para un niño autista, si para enseñarle a mover la lengua frente al espejo, tienen ese lado bueno. Mi familia y yo estamos realmente contentos con este lío. Nuestro rey es Aitor, tiene 12 años, y necesita apoyo. Siempre lo ha necesitado, pero no siempre lo ha tenido desde lo público. Nuestra familia, exactamente igual que el resto de familias con niños autistas y otras necesidades, no solo necesita apoyo. Necesita, en primer lugar, tener un efectivo derecho a la educación. Nuestros niños, muchas veces, no están amparados por ese derecho porque el personal llega para poco más que cuidarles y pasar el tiempo.
Afortunadamente, se han dado en los últimos años muchos pasos adelante desde lo público, pero falta mucho por hacer. Aitor ha avanzado mucho y todo el personal que lo atiende lo hace con mimo y profesionalidad, pero Aitor, y todos, necesita más recursos. Por igualdad, por humanidad, por su futuro, por una humanidad más igualitaria, por una sociedad más justa… por ley.
La polémica es de agradecer. Así, por lo menos, el problema de fondo, que es la desigualdad de trato a la infancia, está sobre la mesa. Es triste, si, pero, ¡gracias! señor delegado, por darnos pie a que a sociedad pueda reflexionar sobre las necesidades claras de más medios, de más personal y, por supuesto, mejores condiciones laborales y salariales para ese personal de apoyo.
Aitor necesita que se cubran las bajas de los profesionales que lo atienden en el mismo periodo que el resto del alumnado; más especialistas en audición y lenguaje; pedagogía terapéutica; apoyo y supervisión para sus necesidades básicas. Otros niños como Aitor necesitan personal continuado y no solo unas horas. Numerosas familias de Andalucía no llevan a sus hijos a clase de forma habitual porque el apoyo es de solo unas horas. Eso ocurre a día de hoy, señor delegado. Y es injusto. Y es contrario a la ley.
Mi Aitor necesita una educación física especial y un buen control de ratios. En su ciudad, en Baza, hay para el próximo curso más niños con necesidades que plazas actuales. Habrá que estudiarlo bien y habrá que dar una correcta respuesta las necesidades de cada niño, de cada familia. No solo necesitamos profesionales para que enseñen a nuestros niños a mover la lengua delante de un espejo. Necesitamos una correcta atención que ahora, no se da.