La deuda de inquilinos morosos se sitúa en Málaga en unos 9.400 euros en 2024
Aumenta la morosidad, que ya equivale a nueve meses de alquiler
!["La morosidad ha aumentado" Sergio Cardona, Alquiler Seguro](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FFPZ7QNZDFZGLTDJA2XZIS7FWXM.jpg?auth=485324e64f3050c0c6fb38916e46fa11c47f30b2723215ef55352e335ca9d6f5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"La morosidad ha aumentado" Sergio Cardona, Alquiler Seguro
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La deuda media de los inquilinos morosos alcanzó 9.355,8 euros en 2024 en Málaga, según recoge un estudio elaborado por el Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.
En España, la deuda alcanzó 7.957,6 euros , lo que equivale a siete meses de alquiler y supone una subida del 4,23 por ciento frente a 2023.
La deuda de 2024 creció a menor ritmo que en años anteriores, según recoge el informe, que lo atribuye a la reducción en el número de viviendas alquiladas. No obstante, se mantiene la tendencia al alza en un contexto marcado por el aumento de los precios y el esfuerzo financiero que los inquilinos tienen que hacer para pagar el alquiler.
Mayor morosidad
Según subraya el Observatorio del Alquiler, el esfuerzo financiero (el porcentaje de ingresos que los inquilinos destinan al pago del alquiler), puede traducirse en un aumento del nivel de morosidad.
Así, en Barcelona, Baleares y Guipúzcoa, donde el esfuerzo económico de los inquilinos supera el 38 %, se registra el mayor nivel de morosidad, superando los 10.000 euros, explica el analista del Observatorio Sergio Cardona.
Sin embargo, en zonas como Ávila, Soria y Zamora, donde el esfuerzo no llega al 25 %, la deuda no supera los 3.000 euros.
El Observatorio subraya además que algunas comunidades muy vinculadas al turismo, como las que se encuentran en zonas costeras del Levante y las islas, presentan una morosidad más alta.
Esto es debido a los altos precios vinculados a una fuerte demanda, nacional e internacional. Además, las características laborales del sector turístico, como los contratos temporales y salarios volátiles, aumentan la inestabilidad económica de los inquilinos, explica Cardona.
De esta forma, por provincias, donde más aumentó la morosidad en este último año fue en Santa Cruz de Tenerife (8,2 %); Valencia (8 %); Huelva (7,6 %); Alicante (7,4 %); Málaga (6,8 %); Sevilla (6,6 %) o Cádiz (6,1 %).
Cataluña, a la cabeza
Cataluña lideró la estadística con una deuda media en 2024 de 10.996,8 euros, seguida de Baleares (10.233,6 euros), Comunidad de Madrid (9.812,9 euros) y País Vasco (8.372,9 euros).
Según explican desde el Observatorio, estas comunidades registran los precios más altos del alquiler y es en ellas donde los inquilinos deben hacer un mayor esfuerzo económico para afrontar el pago de la renta.
En torno a la media nacional se encuentran Andalucía (7.278,9 euros) o Navarra (7.012 euros).
Por el contrario, la menor morosidad se observa en Castilla y León (4.321,9 euros), La Rioja (3.882,1 euros) o Extremadura (3.385,2 euros).
A nivel provincial, Barcelona se sitúa a la cabeza con una deuda de 13.419,2 euros, seguida de Baleares (10.233,6 euros), Guipúzcoa (9.833,7 euros) y Madrid (9.812,9 euros).
También registran niveles altos Málaga (9.355,8 euros), Sevilla (8.876 euros) y Vizcaya (7.849,2 euros).