La energía barata, segura e interminable más cerca: "Hemos encendido un pequeño sol en el Tokamak de la Universidad de Sevilla"
El tokamak SMART es un dispositivo de fusión experimental de última generación diseñado, construido y operado por el Laboratorio de Ciencia del Plasma y Tecnología de Fusión de la Universidad de Sevilla, a donde pertenecen Eleonora Viezzer y Manuel García, dos investigadores premios Losada Villasante
La energía barata, segura e interminable más cerca: "Hemos encendido un pequeño sol en el Tokamak de la Universidad de Sevilla"
10:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
La última noticia que tuvimos del Tokamak Smart fue en mayo del año pasado cuando una delegación de la Comisión Europea visitó Sevilla para conocer los avances que se están llevando a cabo en el proyecto Fusion2Grid, una iniciativa impulsada por la Universidad de Sevilla (US) que contempla el desarrollo de un reactor de fusión nuclear que permita la elaboración de energía limpia y barata
Eleonora Viezzer y Manuel García -ambos profesores e investigadores en el departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la US y premios Losada Villasante en diferentes convocatorias- estuvieron en el Hoy por hoy y nos dijeron que "el futuro es proporcionar un Tokamak pequeño, compacto y accesible a la sociedad y, en una década, poder conectar con la red eléctrica y proporcionar energía muy barata en grandes cantidades”.
Parece que ahora ese futuro está ya más cerca porque el tokamak SMART ha generado con éxito su primer plasma. Este paso acerca a la comunidad internacional a la energía de fusión; una fuente de energía sostenible limpia y prácticamente ilimitada.
Manuel García ha estado en Hoy por Hoy Sevilla para “traducir” en palabras que podamos entender, la importancia de este enorme éxito de trascendencia internacional: “Por fin hemos encendido este pequeño sol que nos permitirá conseguir energía limpia y barata, además de segura”. Y es que, como nos cuenta García, “con los átomos que hay en un vasito de agua, se puede conseguir para una familia de 4 personas en toda su vida”.
También nos ha explicado en qué cosiste el plasma: “es una bola incandescente que levita sin tocar las paredes del Tokamak Smart (el reactor que la contiene), gracias a que se activa unos campos magnéticos”. “Antes de comprobar que eso funcionaba, hemos estado muy nerviosos, porque no hay nada igual en el mundo y no solo funcionó como esperábamos, sino mejor aún”.
“Ya hemos demostrado que el diseño de reactor es factible, hemos conseguido varios millones de grados, pero necesitamos 100 millones de grados y es lo que tenemos que conseguir en los próximos años”. “Los pasos siguientes es la construcción de una planta de potencia y que se puede conectar el reactor a la red eléctrica”, concluye Manuel García, quien adelanta que están recibiendo llamadas de todo el mundo “incluso de inversores privados”.
El tokamak SMART es un dispositivo de fusión experimental de última generación diseñado, construido y operado por el Laboratorio de Ciencia del Plasma y Tecnología de Fusión de la Universidad de Sevilla. Se trata de un tokamak esférico único en el mundo debido a su flexibilidad para generar plasmas con distintas formas.
Más información
Este SMART es esférico y de Triangularidad Negativa, cuando casi lo normal es que sean de Triangularidad Positiva. Esto tiene ventajas: presentan un rendimiento mejorado, evitando daños graves a la pared del tokamak. Además de ofrecer un alto rendimiento de fusión, la Triangularidad Negativa también facilita el diseño para futuras centrales eléctricas de fusión más compactas y eficientes.