SAFA Linares recibirá la Medalla de Oro de la Ciudad en su 75 aniversario
En Hoy por Hoy, la directora, Lola Saiz, también ha celebrado el acuerdo plenario para renombrar la calle Áurea Galindo, que añadirá la denominación de este centro educativo
Linares
El Ayuntamiento de Linares distingue a SAFA Linares en el 75 aniversario del inicio de su andadura en la ciudad. En concreto, el pleno ha acordado otorgar la Medalla de Oro a esta institución educativa, reconociendo la labor y aportación aportación de un centro por el que han pasado miles de personas. Además, se ha aprobado el renombramiento de la calle Áurea Galindo, en la que se ubica la institución educativa, para que incorpore el sobre nombre de SAFA Linares.
Importantes condecoraciones que, en nombre de la comunidad educativa, ha agradecido la directora de este centro educativo, Lola Saiz, en Hoy por Hoy Linares. Su concesión supone el inicio de una programación conmemorativa que se extenderá a lo largo de todo este 2025 y pretende ser compartida con toda la ciudadanía. “En febrero harán 75 años desde que el centro abrió sus puertas, primero siendo un colegio más pequeñito, pero desde el inicio siendo una gran institución”.
Lola Saiz, directora de SAFA Linares. Actos conmemorativos del 75 aniversario
12:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Saiz ha repasado la trayectoria e impacto de la labor educativa de SAFA en Linares. Una evolución marcada por el progresivo aumento de la oferta formativa y también del alumnado en un centro que, actualmente, cuenta con “unos 1.200 alumnos desde infantil hasta los ciclos formativos de grado medio y superior, en horario de mañana y tarde”.
La directora de SAFA Linares ha avanzado detalles de la programación conmemorativa de su 75 aniversario, previo a su presentación oficial en los próximos días. Estará integrada por iniciativas como una exposición reflejo de la andadura educativa de este centro, prevista para el mes de febrero en el patio de cristales del Palacio Municipal. También se ha encargado un sello de correos conmemorativo y “el 14 de febrero haremos una correspondencia epistolar”, a lo que se suman otras actividades como la plantación de un árbol conmemorativo o una cápsula del tiempo, según ha indicado Saiz.