PP y Vox aprueban el presupuesto municipal de Sevilla
La oposición califica de infame el acuerdo en un pleno muy crispado

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, y Cristina Peláez, el grupo de ultraderecha VOX, en el pleno de presupuestos
00:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los votos a favor de PP y Vox y en contra de PSOE y Con Podemos e IU, han dado como resultado la aprobación del presupuesto municipal para 2025.
Ha sido un pleno crispado y con continuos reproches cruzados. La oposición ha calificado los presupuestos, y el acuerdo alcanzado, de trilerismo, infame, de odio, exclusión y retroceso social, tubo de ensayo y laboratorio de la ultraderecha o pacto termita.
El gobierno y VOX han defendido que el presupuesto sólo persigue el interés de los ciudadanos, sin ideología. De hecho, el alcalde José Luis Sanz ha llegado a decir que en el Ayuntamiento de Sevilla no hay ultraderecha.
El pleno se ha tenido que interrumpir hasta cuatro veces para desalojar a ciudadanos que han protestado ante la intervención de los diferentes portavoces.

Antonio Muñoz, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, y Susana Hornillo, portavoz de Con Podemos-IU
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presupuesto aprobado asciende a 1058 millones de euros y es un 2,6% superior al de 2024.
Las principales partidas, según el delegado de hacienda, Juan Bueno se dedican a los servicios públicos (entre ellos seguridad, movilidad, limpieza, recogida de basura o alumbrado), el gasto social, el apoyo a la economía local y la educación, la cultura y el deporte.
Lipassam tendrá un presupuesto de casi 130 millones de euros y Envisesa más de 57 millones.
En las enmiendas incluidas de vox se recortan partidas de cooperación al desarrollo o de ayuda a los sindicatos, y se dedican a apoyo a mujeres embarazadas, a la asociación provida, la lucha contra la inmigración ilegal, la promoción del flamenco o el fomento de disciplinas del arte sacro. También se apuesta por mejorar solares para mercadillos ambulantes y por potenciar los parques empresariales.