Política

La consejera de Salud asegura que la sanidad andaluza afronta los desafíos invernales con "planificación" y avanza en "transparencia" ante la investigación de los contratos del SAS

El pico de gripe, las listas de espera, los contratos de emergencia y el nuevo Centro de Investigación en Zoonosis, entre los temas tratados por Rocío Hernández en Hora 14 Andalucía

La consejera de Salud asegura que la sanidad andaluza afronta los desafíos invernales con "planificación" y avanza en "transparencia" ante la investigación de los contratos del SAS

La consejera de Salud asegura que la sanidad andaluza afronta los desafíos invernales con "planificación" y avanza en "transparencia" ante la investigación de los contratos del SAS

08:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado en una entrevista con Hora 14 Andalucía de la Cadena SER que la sanidad pública andaluza está afrontando los retos del invierno con previsión y medidas estructurales. Sobre el aumento de enfermedades respiratorias, aseguró que el sistema sanitario está respondiendo eficazmente gracias al plan de alta frecuentación activado desde octubre, que permite reorganizar recursos y priorizar a pacientes vulnerables. “Ahora mismo estamos en fase cero, salvo Jaén y Córdoba, que están en fase dos, pero no es una situación preocupante”, afirmó Hernández.

Respecto al pico de gripe, la consejera informó que la incidencia actual es de 300 casos por cada 100.000 habitantes, cifras inferiores a las del año pasado y a la media nacional. Aunque la situación está controlada, insistió en la importancia de la vacunación: “La vacunación es lo que nos ayuda a evitar infecciones graves por gripe, COVID y otros virus respiratorios”, subrayó.

En cuanto a la gestión administrativa, Hernández abordó la investigación judicial sobre los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras la dimisión de la interventora que denunció presuntas irregularidades. Al respecto, la consejera expresó su respeto por las decisiones personales y por la justicia: “Nosotros respetamos la justicia, trabajamos con la máxima colaboración y queremos la máxima transparencia”, aseguró. Además, se mostró en línea con la valoración del presidente Juanma Moreno, quien apuntó que estos casos podrían derivar únicamente en reproches administrativos. “Serán los jueces quienes decidan”, reiteró Hernández.

Durante la entrevista, también se destacó la creación de un Centro de Investigación en Zoonosis y Enfermedades Emergentes en Córdoba, aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno. Este centro será un referente nacional y europeo en el estudio de patologías relacionadas con el cambio climático, como la fiebre del Nilo. “Es fundamental para dar una respuesta más ágil y efectiva a estas enfermedades”, explicó.

Por último, la consejera confirmó que el plan del SAS para garantizar citas en un máximo de 72 horas estará completamente implantado en las ocho provincias andaluzas antes de febrero, resaltando el esfuerzo de los profesionales de atención primaria. “Esto supone un esfuerzo tremendo, y quiero poner en valor el trabajo de los equipos sanitarios”, concluyó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00