Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Aprobado el proyecto de la ordenanza municipal que regulará la contaminación acústica

Jaime Espinar asegura que “el objetivo principal de la Ordenanza es preservar y reducir la contaminación acústica, garantizando la calidad de vida y la salud de los ciudadanos”

Una de las zonas en las que regulará el ruido / Radio Jerez/Cadena SER

Una de las zonas en las que regulará el ruido

Jerez de la Frontera

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de ‘Ordenanza Municipal de Prevención de la Contaminación Acústica’, con vistas a su elevación al Pleno del mes de diciembre. Como paso previo, se les remitirá a los grupos políticos de la corporación municipal.

En la actualidad, la normativa local que está en vigor data de 1999, por lo tanto, se ha quedado obsoleta y además tiene que adaptarse a la normativa europea, estatal y autonómica.

Según explica el teniente de alcaldesa de Medio Ambiente, Jaime Espinar, “el objetivo principal de la Ordenanza es preservar y reducir la contaminación acústica, garantizando la calidad de vida y la salud de los ciudadanos, sin añadir cargas administrativas innecesarias”.

En este sentido, ha añadido que “su justificación radica en el impacto del ruido en la salud y el medio ambiente, así como en los costes sociales asociados. La ordenanza consta de cinco títulos, noventa y siete artículos, disposiciones adicionales, transitorias y finales, así como anexos, ofreciendo un importante argumentario normativo para cubrir las incidencias que recibimos”.

Con este proyecto de ordenanza, el gobierno local introduce nuevos procedimientos dirigidos a controlar el funcionamiento de actividades susceptibles de producir contaminación acústica. El objetivo es dar prioridad a la intervención municipal mediante actuaciones dirigidas a prevenir y, en su caso, adoptar medidas correctoras y/o paliativas, dando la oportunidad al desarrollo de las actividades de forma adecuada y hacer posible su funcionamiento a la vez que se preserva a los ciudadanos de las molestias que éstas puedan ocasionar.

Entre las principales novedades propuestas destacan el ‘derecho al descanso y protección del domicilio’ frente a la inviolabilidad por contaminación acústica (así como la tipificación de las infracciones en relación a dichos ruidos, estableciendo un procedimiento simplificado pero con garantías.

Vigilancia, control y disciplina de la contaminación acústica en relación a aquellas actuaciones públicas y privadas cuyas competencias tienen atribuidas los municipios.

También se establecen las situaciones y criterios a seguir para la suspensión provisional de los objetivos de calidad acústica cuando existan circunstancias especiales que así lo aconsejen.

Por otro lado, se regulan las condiciones de uso de los equipos limitadores-controladores en aquellos establecimientos que así lo requieran, de manera que se precise contar con un sistema de transmisión telemática para gestionar el funcionamiento y la operativa de dichos equipos, así como el autocontrol sonoro que podrá exigirse a ciertos emisores acústicos. La novedad radica en regular la utilización de los limitadores-controladores conforme a las instrucciones técnicas recogidas en el Decreto 6/2012, de 17 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía.

Respecto a las zonas declaradas acústicamente saturadas, la Ordenanza incorpora directrices sobre la forma en la que debe realizarse las mediciones de campo así como posibles restricciones específicas a tomar en el plan zonal.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir