Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Simed, el Salón Inmobiliario del Mediterráneo, abre sus puertas en Málaga y el debate sobre vivienda e inversión

El foro cuenta con la presencia de más de 200 empresas y entidades representadas, de las cuales 130 participan en la zona expositiva

La inauguración ha contado con Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, e Ignacio Peinado, presidente de Fadeco Promotores. / SIMED

La inauguración ha contado con Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, e Ignacio Peinado, presidente de Fadeco Promotores.

Málaga

Simed, el Salón Inmobiliario del Mediterráneo, ha abierto este jueves en Málaga las puertas de su vigésima edición con la participación de figuras clave en el ámbito del desarrollo y la planificación urbanística.

La inauguración oficial ha contado con la participación de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, e Ignacio Peinado, presidente de Fadeco Promotores.

Por otra parte, el programa profesional de Simed ha comenzado con el II Encuentro Internacional sobre Vivienda Protegida, Social y Asequible, organizado conjuntamente con Housing Europe, AVS Gestores Públicos y el Instituto Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Málaga.

En esta segunda edición, promotores, gestores públicos y privados, cooperativas, asociaciones de vivienda y proveedores de vivienda protegida se han reunido para poner en común los retos a los que se enfrenta el sector y las actuaciones necesarias para impulsar la promoción de vivienda protegida.

En uno de los bloques principales, Sorcha Edwards, secretaria general de Housing Europe, ha presentado las claves del manifiesto estratégico de esta organización, orientado a fomentar la vivienda asequible a través de tres ejes fundamentales: fortalecer el tejido de vivienda pública como base de los sistemas nacionales, promover una transición ecológica en el sector, y combatir la exclusión habitacional.

La conclusión de este primer bloque de la jornada ha destacado que el principal reto de los involucrados en la producción de vivienda asequible es equiparar la inversión en su construcción y rehabilitación al mismo nivel que en educación o sanidad.

Momento de la inauguración

Momento de la inauguración / Ayuntamiento de Málaga

Momento de la inauguración

Momento de la inauguración / Ayuntamiento de Málaga

Representantes de empresas participan en el encuentro, entre ellos, Antonio Truan, director de España y Portugal de Ginkgo Advisor; Alberto Quemada, consejero delegado de LandCo; Borja García-Egotxeaga, consejero delegado de Neinor Homes; Francisco Javier Pérez, consejero delegado de Culmia; Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa; José Carlos Saz, presidente no ejecutivo de Habitat Inmobiliaria; Sergio Gálvez, consejero delegado de AQ Acentor, y Tomás Gasset, consejero delegado de Urbania.

La cita también cuenta con las intervenciones del presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de la Provincia y su secretaria general, Juan Manuel Rosillo y Violeta Aragón, respectivamente.

Los expertos han destacado el potencial del mercado de la Costa del Sol para el inversor institucional y una radiografía del perfil de comprador actual, que está posicionando este mercado, tradicionalmente de segunda residencia, a un mercado más atractivo para primera residencia.

Este viernes, segunda jornada de Simed, abordará la colaboración público-privada y la innovación sostenible en el sector inmobiliario, destacando el proyecto IMPASS y la III Open Call for Start-ups.

Simed 2024 cuenta con la presencia de más de 200 empresas y entidades representadas, de las cuales 130 participan en la zona expositiva, donde se ofrecerán más de 9.000 viviendas ubicadas en 63 municipios, tanto en la provincia de Málaga como en otras zonas de Andalucía y el territorio nacional. Entre las principales ubicaciones con oferta inmobiliaria destacan Málaga, Cádiz, Sevilla, así como Valencia, Canarias, Madrid y Cataluña.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir