Málaga recupera el Centro Oceanográfico 40 años después
"Se trata de un edificio dotado de equipamiento de última generación que permitirá al casi centenar de científicos y técnicos que trabajan en sus instalaciones seguir a la vanguardia de la investigación marina"

GRAFAND4114. MÁLAGA, 23/10/2024.- Unos científicos en uno de los laboratorios del Centro Oceanográfico de Málaga, que ha sido inaugurado este miércoles por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico del océano, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. EFE/Jorge Zapata / JORGE ZAPATA (EFE)

Málaga
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha inaugurado este miércoles la nueva sede del Centro Oceanográfico de Málaga, donde ha destacado que el Gobierno de España está reforzando este centro público de investigación para "convertirlo en un referente mundial en la investigación marina y la transferencia de conocimiento nacional e internacional". Morant ha asegurado que, con esta nueva sede, que ha contado con una inversión de nueve millones de euros entre la construcción y el equipamiento, "los investigadores/as disponen ahora de 5.000 metros cuadrados de instalaciones de vanguardia y el equipo más puntero para encarar un gran desafío: contribuir a aportar soluciones basadas en la ciencia".
Asimismo, ha remarcado que está previsto que el Oceanográfico, que cuenta actualmente con 100 trabajadores, refuerce su plantilla en los próximos meses con 14 nuevas incorporaciones entre personal investigador y de administración. "El centro vuelve a Málaga más fuerte, más grande, más moderno, mejor equipado, más atractivo para el talento científico y la inversión, más abierto a la sociedad y a las empresas que nunca", ha subrayado. La nueva sede de Málaga es uno de los nueve centros costeros del Instituto Español de Oceanografía (IEO), un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico del océano, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.
A este respecto, la ministra ha resaltado que "el CSIC sigue mejorando sus infraestructuras y sus equipamientos" y ha añadido que este organismo público de investigación está estabilizando al 20% de la plantilla en solo tres años. "Ya estamos mejor que antes de la época de los recortes, con 3.000 investigadores/as más en el CSIC desde lo peor de la crisis anterior. Solo en el último año, contamos con 1.000 nuevos investigadores/as más, lo que supone un crecimiento de un 7% en la plantilla", ha explicado la ministra.

GRAFAND4113. MÁLAGA, 23/10/2024.-La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant (d) durante la visita realizada a un laboratorio durante la inauguración de la nueva sede del Centro Ocenográfico de Málaga IEO-CSIC, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico del océano, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. EFE/Jorge Zapata / JORGE ZAPATA

GRAFAND4113. MÁLAGA, 23/10/2024.-La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant (d) durante la visita realizada a un laboratorio durante la inauguración de la nueva sede del Centro Ocenográfico de Málaga IEO-CSIC, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico del océano, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. EFE/Jorge Zapata / JORGE ZAPATA
Ha sostenido que esta apuesta por el IEO y el CSIC se enmarca en la "clara voluntad política del Gobierno por saldar una deuda histórica con el talento científico en nuestro país y forjar un nuevo modelo de prosperidad colectiva, sobre los sólidos pilares de la ciencia y la innovación que representa la inauguración de estas instalaciones". "Contamos con el mayor presupuesto de ciencia en la historia de nuestro país", ha recordado. Por su parte, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha destacado la importancia de contar con una nueva sede del IEO en Málaga.
"Se trata de un edificio magnífico dotado de equipamiento de última generación que permitirá al casi centenar de científicos y técnicos que trabajan en sus instalaciones seguir a la vanguardia de la investigación marina y poder emprender nuevas líneas de investigación, además de los que ya se desarrollan relacionados con la geología, la fauna del fondo marino, la evaluación pesquera o el cambio climático".
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Asimismo, el director del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO-CSIC, David Macías, ha puesto en valor el trabajo de todo el personal del Centro Oceanográfico para poner en marcha esta nueva sede. "Empezamos una etapa muy ilusionante, que permitirá seguir atrayendo talento para continuar con el estudio del océano y la sostenibilidad de los recursos marinos", ha dicho.

GRAFAND4120. MÁLAGA, 23/10/2024.-La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant (c), posa con los trabajadores durante la inauguración de la nueva sede del Centro Ocenográfico de Málaga IEO-CSIC, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico del océano, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. EFE/Jorge Zapata / JORGE ZAPATA

GRAFAND4120. MÁLAGA, 23/10/2024.-La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant (c), posa con los trabajadores durante la inauguración de la nueva sede del Centro Ocenográfico de Málaga IEO-CSIC, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico del océano, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. EFE/Jorge Zapata / JORGE ZAPATA
Además, la ministra ha hecho hincapié en que "somos un Gobierno que ha decidido escuchar a la ciencia para tomar mejores decisiones, y apoyar a los científicos/as para que nos ayudéis a convertirnos en un país mejor".
En este sentido, ha remarcado que "la comunidad científica es la brújula más fiable para brindarnos el asesoramiento científico que ha de guiar nuestras políticas marinas y de gestión de recursos pesqueros, aplicadas hoy de forma ejemplar y reconocida en el mundo".

GRAFAND4119. MÁLAGA, 23/10/2024.-La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la inauguración de la nueva sede del Centro Ocenográfico de Málaga IEO-CSIC, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico del océano, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. EFE/Jorge Zapata / JORGE ZAPATA

GRAFAND4119. MÁLAGA, 23/10/2024.-La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la inauguración de la nueva sede del Centro Ocenográfico de Málaga IEO-CSIC, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico del océano, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. EFE/Jorge Zapata / JORGE ZAPATA

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....