El PSOE denuncia que más de 400 rondeños esperan a ser atendidos por el servicio de Dependencia
Los socialistas han denunciado el "colapso" del sistema de Dependencia en Andalucía que hace que 55.000 personas, 12.000 en la provincia de Málaga, estén en lista de espera para beneficiarse de este servicio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJVJBFJYU5OSVG754XSY2LSHDY.jpg?auth=b394c95da394036bce7eaf10e9916db7793f209be79d98b592d8851fe507768b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJVJBFJYU5OSVG754XSY2LSHDY.jpg?auth=b394c95da394036bce7eaf10e9916db7793f209be79d98b592d8851fe507768b)
Ronda
El PSOE ha denunciado públicamente el "colapso" al que, según ellos, está sometiendo el gobierno de Juanma Moreno al sistema de la Dependencia en Andalucía.
Los socialistas critican la reducción presupuestaria en esta materia que la Junta de Andalucía ha aplicado desde que los populares llegaron al Palacio de San Telmo que hace que alrededor de 55.000 andaluces, 12.000 en la provincia de Málaga, se encuentren en una situación "inaceptable". La parlamentaria andaluza del PSOE, Isabel Aguilera, ha indicado que en Ronda son más de 400 personas las que se encuentran en listas de espera para beneficiarse de este derecho consolidado en el Estado de Bienestar "que hace aguas por la falta de financiación por parte del gobierno autonómico".
Así, ha calificado de “vergüenza” que los andaluces tengan que esperar 603 días para recibir una resolución de la Ley de Dependencia. “Moreno Bonilla ya impulsó como secretario de Estado los recortes en la dependencia y ahora como presidente de la Junta se la quiere cargar”, ha dicho. Asimismo, ha señalado que más de un millón de andaluces están en lista de espera para operarse o ser atendido por un especialista, una situación que afecta de manera muy especial a las personas mayores, “que se sienten desamparadas”.
Por el contrario, ha reconocido el esfuerzo del Gobierno de Pedro Sánchez al subir las pensiones para garantizar “dignidad y calidad de vida” a los mayores.
Por su parte, la Junta de Andalucía ha sacado pecho este martes al confirmar que el gobierno actual ha dedicado al sistema público de dependencia más de 1.200 millones de euros en el ejercicio 2024, lo que la sitúa a la cabeza de las comunidades autónomas que más fondos destina a financiar este servicio. La apuesta del Gobierno de Juanma Moreno es firme y se ha consolidado de manera creciente desde 2019. Así, Andalucía, solo precedida por Cataluña, es la comunidad autónoma del país que más recursos dedica al sistema.
Todo ello en un contexto donde la aportación autonómica está muy por encima de la estatal, ya que la Junta ha dedicado, desde 2019, 4.000 millones de euros más para el sostenimiento del sistema que el Gobierno de España. De hecho, este año mientras la Junta ha aportado más de 1.200 millones para atender a las personas en situación de dependencia, el Gobierno ha puesto 729 millones, es decir, unos 500 millones de euros menos.
En este sentido, es de señalar que desde 2019 y hasta el presente ejercicio, siete de cada diez euros del sistema público de dependencia andaluz lo ha puesto la Junta. Una aportación autonómica que ha crecido desde los 1.095 millones de euros de 2019, a los más de 1.233 millones de este año.
Ante esta situación, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha incidido hoy en reclamar al Gobierno de España que cumpla con la Ley de Dependencia, que establece que ambas administraciones han de financiar por igual el sistema. Sin embargo, esta ecuación no se ha dado históricamente en Andalucía, que adolece de una infrafinanciación sistemática, lo que afecta directamente al servicio que presta el mayor sistema de dependencia de todo el país con más de 287.500 beneficiarios y casi 425.000 prestaciones.
"Cortina de humo"
Por otra parte, la también secretaria general de los socialistas rondeños ha mostrado su apoyo a los trabajadores de Soliarsa que este lunes se concentraron frente al ayuntamiento para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo. Aguilera ha calificado como “infantil” la respuesta del consistorio culpando de estas protestas al delegado sindical de la empresa pública de limpieza por pertenecer a la Agrupación Municipal Socialista. Dice la socialista que el PP "ha lanzado una cortina de humo focalizando el origen del problema en el PSOE, como hace siempre", ha concluido.
![Eski Macías](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/76e3213b-75a2-420f-b578-4007d790c7e3.png)
Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...