Hora 14 JerezHora 14 Jerez
Economía y negocios

El paro sube en Jerez en septiembre en 338 personas

El sector servicios ha sido el más castigado por el descenso del desempleo el pasado mes

Gente paseando por el centro de Jerez / Radio Jerez/Cadena SER

Gente paseando por el centro de Jerez

Jerez de la Frontera

Por segundo mes consecutivo, el paro sube en Jerez en septiembre en 338 personas, un 1.49%. Tras este incremento, la ciudad roza de nuevo la barrera de los 23.000 desempleados, en concreto, a día de hoy 22.967 personas demandando un empleo en la ciudad. Eso sí, hoy hay 1.600 parados menos que justo hace un año.

El fin de la temporada de verano ha provocado que todo el empleo que se ha destruido el pasado mes en Jerez ha sido en el sector servicios.

Así las cosas, en el conjunto de la provincia de Cádiz el paro ha subido en septiembre casi un 3%, 3.522 parados más. En la comarca, el paro sube en Arcos un 0.3%; en Chipiona más de un 12%; en Rota un 8%; en Sanlúcar un 4% y en Trebujena, el fin de la vendimia ha provocado que el incremento del desempleo haya superado el 11%.

Las cifras que deja septiembre en España

Septiembre suele dejar un saldo positivo en términos de empleo y así ha sido: 8.805 nuevos ocupados, la peor marca en un lustro, pero suficiente para mantener el total de cotizantes, rozando los 21’2 millones (21.198.206). Tenemos más trabajadores y más parados. Para ser exactos, 3.164 nuevos desempleados, el menor incremento en 17 años, y que deja el total de 2.575.285.

El desempleo sube, como es habitual, en el sector servicios (4.351) y en el colectivo sin empleo anterior (6.549) y cae en la agricultura, en la construcción y en la industria.

El empleo cae en once autonomías, con Baleares a la cabeza, que pierde 14.375 ocupados, le siguen Andalucía (-12.613) y Galicia (-7.040). La Comunidad de Madrid se coloca la medalla de oro y gana 33.741 trabajadores, la plata es para Cataluña con 15.468 cotizantes y el bronce para Euskadi con 10.538.

Por su parte, el paro avanza en nueve Comunidades Autónomas. Destacaba el incremento de Andalucía con 7.720 desempleados más, con caídas más moderadas aparecen Galicia y Extremadura. El desempleo baja en Canarias (-4.375), dónde están en plena temporada alta, en Cataluña (-4.060) y en el País Vasco (-3.367).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00