La Red de Protección Marina inicia su andadura en el litoral de Málaga
Se trata de una plataforma de voluntariado ambiental promovida por la Fundación Aula del Mar Mediterráneo

Presentación de la Red de Protección Marina / Ciudad de Málaga / Luciano Bini

Málaga
La FAMM (Fundación Aula del Mar Mediterráneo) presenta su Red de Protección Marina, una plataforma de voluntariado ambiental especializada en la custodia del medio marino y litoral, que atiende de manera rápida y eficaz, colaborando con las entidades locales y servicios de vigilancia oficiales en el ámbito marítimo y litoral, episodios de contaminación, avistamientos y varamientos de especies, nidificaciones, reforestaciones y restauración de espacios, custodia, observación y vigilancia, información y educación ambiental, entre otros.
Esta iniciativa empieza su andadura en el medio marino y litoral de la ciudad de Málaga con el apoyo del Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga, a través de una subvención nominativa de 40.000 euros concedida para el desarrollo de acciones divulgativas y educativas sobre el medio marino y la conservación de la biodiversidad que también incluye la organización de talleres en los colegios y la celebración de un foro científico-divulgativo. El proyecto nace con el objetivo de fomentar la colaboración ciudadana, organizada y comprometida con la conservación marina y litoral.
Se organiza mediante grupos de custodia y acción de un ámbito geográfico determinado, denominados Grupos Creamar. El primero de ellos, cuya convocatoria se inicia hoy, es Creamar Málaga. Además, trabaja en RED, compartiendo información, experiencia y capacitación a lo largo de toda la costa en la que actúa. Como valores fundamentales, destacan, entre otros, su contribución significativa a la conservación y restauración del medio marino y litoral, el fomento de la colaboración ciudadana de una manera organizada, especializada y comprometida y, sin duda, su valor medioambiental y social.
En palabras de Juan Antonio López Jaime, presidente de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, “con la RPM, la FAMM contribuye de manera significativa a una demanda social de la ciudadanía y a una petición formal de las administraciones públicas, la implicación y participación ciudadana en la gestión y conservación ambiental del territorio, de una forma organizada y con un voluntariado formado y especializado”.
Por su parte, la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, ha puesto en valor este tipo de “colaboraciones tan necesarias para coordinar y aunar esfuerzos en el desarrollo de actividades y actuaciones de carácter medioambiental en las que, además, se consiga implicar a la ciudadanía a través de iniciativas como esta red de voluntariado”.