Volver a empezar
La firma de Paco Lobatón en Hoy por Hoy Jerez
Jerez de la Frontera
Dado que en mi anterior intervención en este Hoy por Hoy de Radio Jerez hice confesión pública de los problemas de movilidad que me habían obligado a ponerme una prótesis de cadera, pasando por penosas peripecias con el seguro médico, hoy quiero compartir la buena nueva de mi recuperada posibilidad de caminar. Un volver a empezar, articulado ahora con vástago de titanio, gracias al cual he retomado los paseos consistentes en leer con los pies las calles y plazas de esta ciudad del reencuentro que es para mí Jerez.
Una lectura no exenta de riesgos según por donde aventure uno sus pasos. Si has enfilado desde Plateros la calle Francos, como el camino más recto para llegar a Santiago, en llegando a la altura de la Plaza de San Juan, descubrirás que ha desaparecido como tal plaza. El pavimento ha sido levantado de parte a parte, dejando al descubierto las tripas de un subsuelo de canalizaciones, se supone que en proceso de sustitución. Entonces has de optar o por dar marcha atrás, o por transitar sobre unas inestables pasarelas metálicas alternadas con tramos de tierra desnivelados y polvorientos. Como a la fuerza tienes que ir muy despacio, te dará tiempo de observar la envergadura de la pala gigante que ocupa el centro y las secuelas de sus despiadadas dentelladas a los edificios del entorno. Entre ellos, por cierto, el Palacio Pemartín. Este edificio magnífico, declarado BIC en 2007, es todavía sede del Centro de Documentación del Flamenco. Y es, según informa su propia web, una muestra muy apreciada de la arquitectura bajomedieval. Pues bien, han sido tales los golpes recibidos en su base que alguien debería levantar acta y señalar responsabilidades. Lo mismo, en distinto grado, ha ocurrido con las casas particulares. Un ejemplo: Cristóbal, uno de los propietarios, ha evaluado los daños en siete mil euros.
Al continuar el camino a Santiago, tras el respiro de un pequeño tramo ya pavimentado, el trayecto vuelve a interrumpirse a la altura de la plaza de los Ángeles con máquinas y pasarelas provisionales. “Que acabe de una vez este despropósito que dura ya casi dos años y el estéril pimpampum político”al que se ha visto empujado. Esta reivindicación es el primero de los diez mandamientos urgentes que la renovada Asociación Unidos por Santiago entregó en mano a la Alcaldesa de la ciudad hace una semana. Los otros nueve son parte de un Plan de movilización ciudadana y cultural que, frente al deterioro y la estigmatización negativa de los últimos tiempos, defiende con pasión -y este es su lema de combate- que el barrio de Santiago merece ser vivido.
Seguiremos informando.
Paco Lobatón