¿Te quiere tu calle?
Firma de Opinión de Mari Cruz Blanco, urbanista
![¿Te quiere tu calle? Mari Cruz Blanco](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20249%2F17%2F1726566570086_1726566625_asset_still.png?auth=192fd4624fecc21ea2fa56a23263e366554181ea8600751728e8690475e367a9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
¿Te quiere tu calle? Mari Cruz Blanco
01:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
¡Menudo susto me ha dado hoy un patinete mientras caminaba por una plaza, y lo hacía segura de que ningún vehículo podría transitar por la misma, pero no ha sido así, y no es la primera vez. Seguro que no les resulta extraño este comentario.
Hablemos de movilidad peatonal y preguntémonos ¿para quién es? ¿para mí?, ¿para ti?, ¿para todos?.
Desplazarse es el acto de moverse por la ciudad o por el pueblo y requiere la voluntad de la persona y del hábitat que la acoge. Salir a caminar con un carrito de bebé o con un andador, o a rodar con una silla de ruedas es, a veces, un verdadero acto heroico. Pero ¿y si, además, no oigo o no veo?, ¿y si me pasa todo a la vez?. Pero y si incluso no comprendo el entorno?; entonces, dar un paseo o ir a llevar a los niños al colegio puede convertirse en un verdadero deporte de riesgo. Y ante ello surge el interrogante: ¿es la ciudad para ti o para todas las personas?. Pues hablemos de ello, de accesibilidad universal en la "Semana Europea de la movilidad sostenible" que actualmente estamos celebrando. Sin personas no hay ciudad, y sin diversidad no hay ciudadanía. Por todo ello, la movilidad peatonal ha de dar respuesta a cada uno de nosotros, independientemente de nuestras capacidades y de nuestras circunstancias limitantes temporales.
![Mari Cruz Blanco](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72ca4781-1876-4f06-85ce-0435674d90db.png)
Mari Cruz Blanco
Arquitecta