La Fiscalía Superior de Andalucía reclama medidas para atajar los delitos contra menores de edad a través de internet
Málaga
La Fiscalía Superior de Andalucía alerta en su última memoria del incremento del número de delitos contra menores de edad a través de las redes sociales y pide más medios para luchar contra ellos
Delitos de acoso, contra la intimidad, sexuales, incitación al suicidio, toda una panoplia de artículos del código penal con dos elementos comunes: la víctima es menor de edad y el delito se ha cometido a través de internet ya sea en redes sociales o mensajería instantánea con nombres como grooming, cybelbullying o sexting.
El autor de los casos más graves suele ser adulto en los leves participan también menores.
En cualquiera de ellos las consecuencias para la víctima sí son grave con afecciones en la salud mental, aumento de intento de suicidios, autolesiones, depresión y ansiedad que lleva al aislamiento de algunos de ellos encerrándose en internet con un desapego a la interacción social, crecimiento del individualismo y ausencia de sentido crítico época, señala el ministerio público.
La Fiscalía de Málaga tramitó el pasado año 24 procedimientos judiciales por pornografía infantil y acoso a menores a través de internet e ingresó más de una decena de asuntos por acoso en redes.
Juan José Casado, presidente de la asociación Infania en defensa de los derechos de los menores alerta sobre la vulnerabilidad de este colectivo en las redes:” Sí, evidentemente los menores en ese sentido están mucho más expuestos en tanto que son personas que están en formación, están abriéndose, en el caso de las nuevas tecnologías, a situaciones de relación nuevas para ellos y pueden ser algo más atrevidos o imprudentes. Son efectos que atañen a una persona directamente porque están alterando su bienestar, su forma de relacionarse, porque estar viviendo una situación que le genera miedo e inseguridad que le puede provocar ansiedad”.
La Fiscalía Superior de Andalucía señala en su última memoria que hay propuestas en el ámbito de la educación que han de ser acogida por los profesionales y familias, entre ellos el de la Agencia Española de Protección de Datos, garantizando los derechos digitales de las personas menores de edad al establecer un canal accesible y la retirada inmediata de los contenidos ilícitos utilizando un certificado de mayoría de edad emitido por algún organismo oficial que se instalaría en el dispositivo electrónico que se va a usar. Cuando se quiera usar una plataforma digital que tenga implementado el sistema de verificación de edad, se solicitaría a la web que identifique al usuario como mayor de edad y le permita el paso. Se busca en cualquier caso, señala la Fiscalía andaluza, la fórmula más compatible con los derechos de protección de datos.
De hecho, ha dedicado un apartado específico a este problema: la de Almería pone el acento en el anonimato en internet, la de Cádiz en la repercusión en el rendimiento escolar, la de Córdoba en la influencia que tienen las redes en la opinión de los menores , la de Granada habla de la inmersión en una realidad virtual de hecho, todas las fiscalías provinciales andaluzas apelan a la formación y control de madres y padres del uso de las redes sociales y mensajería de sus hijos, a la educación para evitar situaciones de riesgo y a la falta de medios del ministerio público para poder enfrentarse con prontitud y efectividad a estos delitos, de hecho, desde Infania, su presidente señala que una de las principales recomendaciones a los padres es que obtengan pruebas inmediatas del acoso o intento de extorsión sexual en el momento en el que tengan conocimiento de ello:” Sí, en el caso de detectar alguna actividad de este de esta de este calibre lo importante es conseguir capturas de pantalla y pruebas de que eso se está aconteciendo. Eso es muy importante porque una de las cosas que tienen que sentir estas personas que se dedican a hacer esto es que no son invulnerables, son personas que también se puede ir contras ellas con medidas ante la justicia y, por ello, recabar pruebas es una de las principales labores”.
Una alerta más desde Infania, los primeros síntomas del menor cuando está siendo extorsionado o acosado es el cambio de los hábitos normales de conducta y comportamiento, por ello, recomiendan, estar muy atentos a estas señales.

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...