Sociedad

Manifestación en contra de la retirada del ficus de Triana

La convocan 52 colectivos de la ciudad contrarios a la decisión municipal

David López Viera, Plataforma del Ficus de  San Jacinto

David López Viera, Plataforma del Ficus de San Jacinto

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

La decisión municipal de retirar el ficus de San Jacinto al que dan por muerto no ha gustado nada a las Mesa Ciudadana del Árbol y la Plataforma del Ficus de San Jacinto. David López Viera, portavoz de la Plataforma considera que la diagnosis dela muerte de un árbol es sumamente complicada. Cree, además, que hay elementos que hacen apreciar que puede haber vida aunque buena parte del tronco esté muerto.

"Vamos a pedir informes imparciales sobre el estado del árbol y también sobre las actuaciones de Parques y jardines en el último año"-explica López Viera. "Lo han dejado morir cuando menos"

El portavoz de la Plataforma del Ficus de San Jacinto apunta que en el peor de los casos, si estuviera muerto, querrían que se conserve el tocón tratado adecuadamente porque consideran que este árbol es un monumento natural histórico. "Por su antigüedad-tiene 111 años- y por el movimiento social que concitó su defensa. "Si se tiene que plantar otro árbol no debe ser en el espacio de este ficus centenario"

Por todo ello, David López Viera aporta ya la fecha para la manifestación que convocan hasta 52 colectivos de la ciudad el próximo 25 de septiembre por la tarde con inicio en Plaza Nueva. El portavoz de la Plataforma es contundente: " Si quieren guerra, tendrán guerra y si las personas se tienen que encadenar, pues lo harán"

Más información

Sobre este mismo asunto de cómo se ha realizado el tratamiento del ficus en los últimos años, el grupo socialista ha explicado en un comunicado cómo fue el tratamiento del árbol bajo el gobierno socialista. En este comunicado explican que "a finales de 2022 se alcanzó un acuerdo con la Orden de los Dominicos para que fuera el Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, el encargado de analizar todas las posibilidades de supervivencia del ficus durante 2023 y 2024". Añaden que con el cambio de gobierno "decidieron suscribir otro convenio con la parroquia para hacerse cargo de todos los trabajos y asumir la titularidad pública de la ubicación del ficus."

"No sabemos qué ha pasado ni dudamos en absoluto de la profesionalidad de los técnicos, pero sí existe una realidad: el árbol rebrotó en otoño de 2022 y ahora está muerto. Quizás con un equipo multidisciplinar de científicos del CSIC las cosas hubieran sido distintas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00