Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Ocio y cultura

La Coral ‘Cristo de la Misericordia’ de Jódar celebra 30 años de trayectoria con un vídeo recopilatorio de su repertorio

Pese a ello, este año es la primera vez, desde 2004, que no participan en la Fiesta Religiosa en honor al Cristo de la Misericordia de este mes de septiembre

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Fue en la Navidad del año 93-94, cuando por vez primera se oyeron las voces del Coro ‘Cristo de la Misericordia’ sonar en la Iglesia de la Asunción de Jódar. Mención especial para el que fuera durante años director de nuestra Coral: Juan Luis Bago Plaza, y que hoy les sigue acompañando al piano o al organo en muchas de nuestras actuaciones, además de hacerle arreglos para muchas de sus interpretaciones. Esto es también un trabajo y como todo trabajo exige dedicación y entrega. Dedicación por parte de quien los viene dirigiendo durante los últimos 20 años, hasta 2020 (pandemia) los ha dirigido: Francisco Sevilla Talavera, y entrega por parte de todos los que ha­cen posible que esto siga adelante. Manteniendo un vínculo permanente, incluso ampliando el repertorio, Juan Luis Bago, que se hace un hueco en su apretada y extensa agenda nacional e internacional, para mantener el contacto con la formación.

Crónica elaborada por la propia Coral ‘Cristo de la Misericordia’

“… El coro ‘Cristo de la Misericordia’ cumplió 30 años desde que por primera vez,en la Navidad del 93/94, resonaran sus voces en el templo de la Asuncion de Jódar.

Constituido por un grupo de galdurienses alentados por José Bago Lorite, Ángela Plaza Ruíz, Pilar García Mesa y Lucía Soriano Mengibar. Vecinos y vecinas de muy diversa índole y sin conocimientos musicales a los que les unía, sobre todo, la ilusión de cantar. El esfuerzo y la entrega fueron decisivos para suplir las carencias técnicas y poder debutar en aquella, inolvidable para nosotros, Misa del Gallo del 93.

El Santísimo Cristo de la Misericordia fue apacible testigo de nuestros primeros ensayos, de ahí nuestro nombre.

En aquellos albores corales contamos con la guía de Adoración Granero y la inestimable ayuda de Manuel Gordillo.

Más tarde, la presencia de Martín Morales, docente por entonces en el colegio de Fátima, produjo un fructífero encuentro que supuso un importantísimo impulso lleno de colaboraciones con el desaparecido maestro Baezano. El coro comenzó a despegar y a realizar actuaciones por toda la provincia destacando la fiesta de la Inmaculada en la Catedral de Baeza retransmitida por R.N.E o el estreno de la misa al ‘Santísimo Cristo de la Misericordia’ compuesta por Pedro Gámez Laserna, donde contamos con el acompañamiento del grupo de cuerdas encabezados por Pepe Gámez Varó, en aquella época catedrático de violín del Conservatorio superior de Sevilla e hijo del compositor galduriense.

Miembros de la coral 'Cristo de la Misericordia' ante el Santísimo Cristo de la  Misericordia en su ermita

Miembros de la coral 'Cristo de la Misericordia' ante el Santísimo Cristo de la Misericordia en su ermita / Coral Santísimo Cristo de la Misericordia

Miembros de la coral 'Cristo de la Misericordia' ante el Santísimo Cristo de la  Misericordia en su ermita

Miembros de la coral 'Cristo de la Misericordia' ante el Santísimo Cristo de la Misericordia en su ermita / Coral Santísimo Cristo de la Misericordia

Juan Luis Bago, involucrado desde sus inicios, toma las riendas de la dirección lo que supone el abordaje de un inmenso repertorio coral desde renacimiento hasta el siglo XX pasando por los diferentes géneros musicales, música sacra, ópera, zarzuela, música popular etc.

Francisco Sevilla Talavera toma el testigo realizando numerosas actuaciones hasta que llegó la nefasta pandemia. La inactividad y el desasosiego se apoderan del coro y en un nuevo impulso en los últimos años, promovido por Juan Luis Bago, vuelven a montar nuevo repertorio, nuevos arreglos y nuevas colaboraciones con músicos.

Son muchísimas personas de nuestro pueblo y de fuera las que han aunado esfuerzos, dedicación e ilusión en nuestra formación por subir “el pueblo” a la cultura y no rebajar la cultura para acercarla al pueblo. Rodearnos de profesionales de la música ha sido vital para crecer, para guiarnos, pero parece ser que en algunas mentes impera la idea de que por el hecho de ser una actividad cultural estos profesionales se alimentan del goce musical y del aire que todos respiramos. Son muy pocos los apoyos políticos e institucionales que hemos recibido a lo largo de estos 30 años…”

Durante estos treinta años han sido innumerables sus actuaciones en la programación cultural de Jódar, distinguiéndose, en actos de carácter solidario, incluyendo en su repertorio una amplia muestra de música y canciones populares, lirica, zarzuela, música religiosa, tradicional, haciéndose imprescindibles, por ejemplo, en las Fiestas en Honor al Cristo de la Misericordia, por el que llevan su nombre. De hecho, desde el año 2004, prácticamente han actuado en todas las fiestas religiosas de las Fiestas de Septiembre, interpretando la Misa ‘Al Cristo de la Misericordia’ compuesta por el compositor galduriense Pedro Gámez Laserna.

Entre sus últimas interpretaciones cabe destacar una nueva versión, con nuevos arreglos del ‘Himno de Jódar’.

Repertorio vídeo:

Audios grabados en directo, en sus actuaciones a lo largo de sus 30 años de historia

1.- Cantata BWV 147 (J.S. BACH),

2.- Café de Chinitas (F.G. LORCA),

3.- Mazurca de la Sombrillas (TORROBA),

4.- La Calesera (F. ALONSO),

5.- La Canción del Olvido (J. SERRANO),

6.- La del Soto del Parral (SOUTULLO y VERT),

7.- Yo te Diré (J. HALPERN),

8.- Ave María (G. CACCINI),

9.- Pie Jesu (MARCY PYRTLE/Arreglo JUAN LUIS BAGO).

Enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=gPx7DpQdM6o&ab_channel=juanluisbago

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00