Unos 2.500 menores inician el curso escolar 2024/25 en el Campo de Gibraltar
Para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, estos centros operan de lunes a viernes, con horario ininterrumpido de 7:30 a 17:00 horas

Niño en guardería / Junta Andalucía

Algeciras
Un total de 10.182 menores de tres años, incluyendo cerca de 2.500 en el Campo de Gibraltar, inician el curso escolar 2024/25 en las escuelas y centros de Educación Infantil. La red de centros que ofrece el primer ciclo de Infantil en la provincia de Cádiz, la que más ha crecido en Andalucía, incluye tanto escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía como centros públicos y privados adheridos al programa para el fomento de la escolarización en esta etapa educativa.
Para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, estos centros operan de lunes a viernes, con horario ininterrumpido de 7:30 a 17:00 horas, excepto en agosto. Además, el proceso de matriculación para el primer ciclo de Infantil permanecerá abierto durante todo el curso.
Por otro lado, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en el Campo de Gibraltar ha expresado su preocupación ante el inicio del curso escolar en las próximas semanas, especialmente en relación a la posible reducción de unidades y personal docente y de apoyo, problemas que han afectado al sistema educativo en años anteriores. Sebastián Alcón, secretario provincial de Educación de CCOO, ha enfatizado la necesidad de mantener y, en su caso, aumentar las unidades educativas y el personal para garantizar una educación de calidad.
Además, CCOO ha señalado su preocupación por las dificultades en la adjudicación de destinos provisionales para docentes, un problema recurrente en años anteriores que ha generado incertidumbre y malestar. El sindicato ha instado a la Junta de Andalucía a asegurar una educación inclusiva e igualitaria en la comarca, reduciendo la ratio de alumnos por clase y ampliando las unidades educativas donde sea necesario.