El Ayuntamiento ofrece la colaboración municipal a la Plataforma Andaluza de Personas Afectadas por COVID Persistente
La alcaldesa ha explicado cuáles pueden ser las líneas de colaboración para visibilizar esta dolencia

Reunión de la alcaldesa con la asociación Covid Persistente / MANU LOPEZ IGLESIAS

Jerez de la Frontera
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto a la delegada de Inclusión Social, Yessika Quintero, ha mantenido un encuentro con Antonio García Valdivieso-Morquecho y María Encarnación Soto González, representantes de la Plataforma Andaluza de Personas Afectadas por COVID Persistente. En este encuentro, la regidora se ha interesado por los objetivos y líneas de trabajo de un colectivo que trabaja por visibilizar la situación de salud por la que están pasando estas personas y por las dificultades que se encuentran en su vida cotidiana.
A nivel municipal, esta plataforma ha planteado al Consistorio diferentes líneas de colaboración, entre ellas la posibilidad de adecuar el acceso a los servicios municipales a estas personas desde el conocimiento de su realidad diaria. Desde la Plataforma se está recabando igualmente el apoyo de los ayuntamientos para poder contar con datos sobre el número de personas afectadas en cada municipio. También se solicita el apoyo municipal en la visibilización de la situación del COVID Persistente mediante charlas o actividades divulgativas.
Desde la Plataforma Andaluza se reivindica que la atención a las personas con COVID Persistente siga siendo un tema prioritario en las agendas de las administraciones, por lo que solicitan el apoyo del Ayuntamiento de Jerez para visibilizar la situación de todas las personas a las que está afectando en su realidad diaria, y que a día de hoy tienen que trasladarse a Sevilla para acceder a las unidades hospitalarias.
Desde el Ayuntamiento, se ha ofrecido a esta Plataforma toda la colaboración técnica del Servicio de Promoción de la Salud, a la hora de articular actividades de sensibilización y divulgación, así como su participación en los diferentes espacios de trabajo de los que dispone el Ayuntamiento en el ámbito de la salud.