3.655 jiennenses con diabetes tienen implantado el sistema de monitorización flash de glucosa
Del número total hay 189 menores en edad pediátrica que se pueden beneficiar desde 2018 de este avance
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KX5NR45PYFDX7GRCDN2Z5HMLPI.jpg?auth=d820bae8abcfe96624a281e9789103897139433fd8bcfdd22a3a05823d42d292&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sistema de monitorización flash de glucosa. / Junta de Andalucía
![Sistema de monitorización flash de glucosa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KX5NR45PYFDX7GRCDN2Z5HMLPI.jpg?auth=d820bae8abcfe96624a281e9789103897139433fd8bcfdd22a3a05823d42d292)
Jaén
3.655 jiennenses con diabetes tienen implantado el sistema de monitorización flash de glucosa. El dato lo avanza la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Salud, que añade además que de este número total hay 189 menores en edad pediátrica que se pueden beneficiar desde 2018 de este importante avance.
En total, en el conjunto de Andalucía, son 52.200 personas las que cuentan con este sistema, de las que 2.805 son menores de edad. Además, según la propia Junta, un estudio en pacientes en seguimiento evidencia una reducción de cerca del 30% en hipoglucemias emergentes gracias a esta tecnología, un resultado que avala este programa de implantación que empezó en 2018 fundamentalmente para pacientes pediátricos con diabetes tipo 1 y que en 2022 ha adherido a los pacientes con diabetes tipo 2.
También detalla la Junta que la edad media del uso de este sistema es de 54 años y predomina ligeramente en los hombres. De los enfermos, más de la mitad corresponden a DM1 o a otras formas de diabetes insulinopénicas.
Para implantar este sistema se ha realizado una actividad formativa específica para el personal sanitario y se ha puesto en marcha un nuevo modelo integral para la indicación, implantación y seguimiento de las personas candidatas. Así, en los distintos niveles asistenciales, tanto de Atención Primaria como hospitalaria, se formaron enfermeras gestoras de casos, enfermeras, médicos de familia y endocrinólogos.
Los sistemas de MFG están compuestos por un sensor de 14 días de duración que mide y registra los niveles de glucosa en líquido intersticial subcutáneo a través de un monofilamento equipado con tecnología enzimática, realizando múltiples mediciones cada 5 minutos transferidas a un dispositivo externo que porta el paciente (lector independiente o el propio teléfono móvil). Algunos de los beneficios que aportan estos sistemas respecto al método clásico basado en controles de glucemia capilar son: un acceso rápido y cómodo (no doloroso) al valor estimado de glucemia en tiempo real con elevada fiabilidad, información glucométrica detallada de la tendencia del cambio en sus niveles y alertas sonoras o vibratorias ante la previsión de eventos de hipoglucemia o hiperglucemia con rangos predefinidos.
Desde su implantación ha habido un descenso significativo de la tasa de hipoglucemias y una disminución de los ingresos hospitalarios.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...