La "Villa" de Asprodisis estará finalizada en 2026
La Junta de Andalucía ha destinado 2,5 millones de euros a la Fundación Asprodisis que se destinará a ejecutar el proyecto de ampliación y reforma de la residencia para personas con discapacidad intelectual

La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, ha visitado las instalaciones de Asprodisis este martes / Junta de Andalucía

Ronda
La Junta de Andalucía ha destinado 2.530.000 millones de euros a la Fundación Asprodisis que se destinará a ejecutar un proyecto de ampliación y reforma de la residencia para personas con discapacidad intelectual del colectivo.
Una inversión que permitirá a la Fundación avanzar hacia un nuevo modelo residencial, así como también aumentar las plazas residenciales pasando de las 37 actuales hasta 50 gracias a esta subvención.
Del mismo modo, también permitirá actualizar el modelo de residencia y de atención a las personas con discapacidad intelectual hacia un modelo mucho más individualizado y centrado en las personas, según ha explicado La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, que ha visitado este martes las instalaciones de Asprodisis.
Sarabia ha explicado que el coste total para la construcción de la nueva residencia es de algo más de 3 millones de euros y que esta ayuda económica está dentro de la convocatoria específica de los fondos Next Generation destinada al incremento de plazas residenciales de mayores y personas con discapacidad.
El proyecto, bajo el nombre de Villa, busca dejar a un lado el concepto tradicional de residencia con habitaciones compartidas y apuesta por la construcción de una decena de pequeñas viviendas con habitaciones individuales o dobles en el que las personas residentes podrán elegir con quien quieren compartir su espacio de convivencia. “Un nuevo centro, con una forma de trabajar diferente, pensando en la individualidad de cada una de las personas usuarias”, ha enfatizado la delegada, quien ha destacado la profesionalidad del equipo de Asprodisis en la atención a las personas con discapacidad intelectual.
“El proyecto de Jacinto Castillo avanza hacia un modelo de viviendas tuteladas que va muy en la línea de la visión de trabajo que tiene la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Un modelo de residencia abierta en la que, incluso los propios rondeños, se beneficien de sus servicios y puedan hacer uso de espacios comunes como la biblioteca o la cafetería”, ha explicado Sarabia.
La delegada ha explicado en rueda de prensa que la nueva residencia estará terminada en 2026 y ha añadido que el proyecto contempla zonas y espacios comunes con biblioteca, gimnasio, cafetería o piscina para el uso y disfrute no solo de los usuarios residentes, sino para los vecinos de toda la comarca de la Serranía de Ronda. “La integración total de las personas con discapacidad debe pasar por contar con residencias abiertas, para que vecinos y usuarios compartan un mismo espacio”, ha concluido la delegada.

Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...