Política

El PSOE asegura que hay 100.000 pacientes en lista de espera en la provincia de Jaén

Estos jiennenses están esperando para poder ser vistos por su médico o por su especialista, y supone un 15% del total de la población que quieren ser atendidos por alguna patología

Integrantes del PSOE de Jaén a las puertas del Centro de Diagnóstico del Hospital de Jaén. / Radio Jaén

Integrantes del PSOE de Jaén a las puertas del Centro de Diagnóstico del Hospital de Jaén.

Jaén

El PSOE asegura que hay 100.000 pacientes en lista de espera en la provincia de Jaén. Estos jiennenses están esperando para poder ser vistos por su médico o por su especialista, y supone un 15% del total de la población que quieren ser atendidos por alguna patología. El parlamentario Víctor Torres y el portavoz socialista de la capital, Julio Millán, realizaban una comparecencia pública frente al Centro de Diagnóstico del Hospital de Jaén, que ponían de ejemplo “de la decadencia y el desmantelamiento de la sanidad pública” ejecutado por la Junta de Andalucía, gobernada por el PP. Y aseguraban que, pese a los planes anunciados por parte de la Consejería de Salud, las listas de espera van en aumento.

Hay alrededor 100.000 pacientes de la provincia de Jaén en una lista de espera quirúrgica o para atención con el especialista. “Esta es la realidad que se vive en los hospitales de Jaén. Pero es que, de ellos, más de 7.500 pacientes están fuera del plazo legal de garantías. Un incumplimiento flagrante de la Consejería de Salud del gobierno de Juanma Moreno para la atención con la ciudadanía, con los pacientes” decía Víctor Torres. “En junio de 2019, en el cambio de gobierno del PSOE y del PP, había apenas unos 2.000. Esto supone un incremento de 4.500 pacientes fuera de garantías. Esta es la realidad que se vive, con un hospital que tiene plantas cerradas, como por ejemplo la cuarta de traumatología. Lo mismo que pasa también en algunas plantas de paliativos en el Hospital Puerta de Andalucía, o también con un reconocimiento que ha hecho la propia delegación de salud de que la Unidad del Dolor tan solo tiene un facultativo y el 60%”.

Criticaba Torres que el gobierno del PP en la Junta de Andalucía esté transfiriendo ingentes cantidades de millones de euros a la sanidad privada, a la que se pretende beneficiar a ojos del parlamentario socialista. “Un negocio entre la Junta de Andalucía y la sanidad privada de más de 2.500 millones de euros, para nada”. También resaltaba el “fracaso” del plan de verano en la sanidad pública, diciendo que “no han sido efectivas ni las medidas para que los MIR puedan hacerse cargo en los centros de atención primaria y en las especialidades. Como tampoco está siendo real esa contratación masiva que iban a hacer en este verano”.

Por su parte, el portavoz socialista de la capital, Julio Millán, aseguraba que “lo que hace seis años iba a ser el milagro de Moreno Bonilla, ya hemos podido descubrir que es una verdadera estafa. Y si tenemos ejemplos en todos los ámbitos, si hay uno crucial que nos duele, ya que ha sido la joya de la corona, es la sanidad pública. Estamos viendo en este verano, al igual que todo el año, como las listas de espera aumentan, más de 100.000 jiennenses, como hay plantas cerradas, como los médicos y sanitarios se tienen que ir de nuestra provincia y nuestra comunidad autónoma porque no tienen las mejores condiciones, como hay quirófanos vacíos y como los jiennenses tenemos que irnos a la sanidad privada”.

Comunicado de la Junta

La delegación de salud y consumo de la Junta de Andalucía no ha tardado en contestar a estas críticas del PSOE en un comunicado que lamenta encontrar “un nuevo ataque del PSOE a la sanidad pública jiennense y andaluza, poniendo en cuestión el esfuerzo constante de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, tratando de dar carácter de veracidad a un relato catastrofista que no hace más que jugar con el miedo de la población y generar una alarma injustificada. Transmitir el sincero agradecimiento y apoyo incondicional a todos los profesionales de la sanidad pública jiennense y andaluza que, con su dedicación, esfuerzo, compromiso y trabajo incansable, garantizan que todos los jiennenses reciban la atención que necesitan, estando ésta siempre garantizada”.

Además, “Salud quiere dejar constancia del esfuerzo que se ha venido realizando por parte de la Junta de Andalucía desde 2019 para garantizar algo que hasta ahora no se había dado en la provincia: la equidad entre todos los territorios de la geografía jiennense. De hecho, se ha intervenido en renovar el 90% de los centros de salud y consultorios de la provincia y el Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030 contempla actuaciones en el 10% restante que ya están analizando. Nunca antes, como ahora, se invirtió tanto en Salud. Casi 150 millones se han movilizado desde 2019 en inversiones sanitarias, mientras que el anterior gobierno apenas sumó 43 millones en 8 años. Hablar de “chatarra” al referirse, por ejemplo, al Hospital Universitario de Jaén, es, sencillamente, mentir y tratar de trasladar un calificativo que, desgraciadamente, sí se podría aplicar a los anteriores gobiernos del Partido Socialista que no solamente no invirtieron lo necesario en el centro, sino que pretendían condenarlo al ostracismo”.

Asegura la Junta que “en estos años, el Hospital Universitario de Jaén ha inaugurado el demandado PET TC, el robot quirúrgico Da Vinci, el TAC espectral y un tercer Acelerador Lineal de Electrones. Además, ha renovado dos gammacámaras, un TAC de última generación, ha incorporado dos resonancias magnéticas, de 3 y 1,5 teslas respectivamente, y ha estrenado recientemente un quirófano híbrido destinado especialmente a Cirugía Vascular, además de la nueva área de Farmacia que cuenta con un avanzado robot de dispensación de medicamentos, entre otros muchos dispositivos y nuevo equipamiento, que han venido a situar al Hospital al nivel de otros centros de Andalucía y España”. Todo ello, “mientras en estos cinco años se ha venido trabajando para hacer realidad la Ciudad Sanitaria, proyecto del que ahora hablan los dirigentes socialistas, pero del que no se había hecho nada a diciembre de 2018, cuando se produjo el cambio en Andalucía. De hecho, una vez realizados los múltiples trámites administrativos, relacionados con la cesión y el uso del suelo, modificación del PGOU y abordaje de la solución hídrica de la parcela, es inminente la adjudicación de las obras del primer edificio del complejo, la lavandería, en el que se van a invertir más de 7 millones de euros”.

Sobre datos de listas de espera, Salud dice ser consciente de que “reducir las listas de espera quirúrgica y de consultas es un trabajo que apremia y requiere de una intensa labor, pero con los datos del primer semestre de 2024, se ha demostrado que se ha incrementado la actividad quirúrgica en los hospitales de la provincia, habiéndose llevado a cabo un total de 13.558 cirugías, un 7,65% más que en el mismo periodo de 2023. En cuanto a las listas de espera de consultas, se ha reducido en más de 9.500 pacientes hasta el 28 de junio de 2024, un 10,75%, mientras que son 11.576 pacientes menos los que esperan una consulta más allá del periodo de 60 días, un 17,92%, lo que significa una tendencia positiva en la reducción. En lo concerniente exclusivamente al Hospital Universitario de Jaén, cabe destacar que en el primer semestre de este año se han intervenido 6.794 pacientes, lo que representa un incremento del 1,46%, siempre con medios propios y sin concierto con el sector privado. En consultas externas, se ha experimentado una disminución del 6,8% de pacientes pendientes de una primera consulta. Este descenso, además, destaca en Traumatología, especialidad en la que la reducción alcanza el 29,3%”.

Finaliza el comunicado de la Junta diciendo que “es evidente que el elevado número de consultas externas realizadas ha conllevado el incremento en el número de pacientes pendientes de realizar una cirugía. Salud insiste en que no se están produciendo cierres de plantas en los hospitales jiennenses. No se puede confundir a la ciudadanía, puesto que en el periodo estival se producen menos ingresos y ello permite acometer actividades de mejora de infraestructuras, con el objetivo de garantizar unas adecuadas condiciones en los entornos asistenciales. Estas intervenciones se realizan de manera programada, prevista en función del plan de verano y para evitar molestias a pacientes y profesionales.

A la luz de estos datos, no cabe más que señalar que estamos de nuevo ante un intento desesperado del PSOE por desacreditar la sanidad pública, y no duda en ofrecer una visión alarmista a sabiendas de que puede generar una desconfianza de los jiennenses en el Servicio Andaluz de Salud y crear incertidumbre entre la población. La Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo en Jaén rechaza esta visión catastrófica y alejada de la realidad y pide, una vez más, responsabilidad a los representantes del PSOE, así como respeto para los profesionales de la sanidad jiennense y andaluza”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00