Moreno consolida la mayoría absoluta pero retrocede con respecto a la última estimación del CENTRA
El PSOE mantiene sus 30 diputados y podría llegar a 31, aunque la distancia del Partido Popular es de 18 puntos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MR7KFSXTLBDBVIHRXXIK3ZAWMA.jpg?auth=eb56b817d356f767f0c4364e3105f28ddbc8b18164e3c124b7630001ba806cf8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Juanma Moreno toma posesión como presidente de la Junta de Andalucía de la XII legislatura / EDUARDO BRIONES/EUROPA PRESS
![Juanma Moreno toma posesión como presidente de la Junta de Andalucía de la XII legislatura](https://cadenaser.com/resizer/v2/MR7KFSXTLBDBVIHRXXIK3ZAWMA.jpg?auth=eb56b817d356f767f0c4364e3105f28ddbc8b18164e3c124b7630001ba806cf8)
Sevilla
El Partido Popular andaluz, liderado por Juan Manuel Moreno, mantendría su mayoría absoluta en el Parlamento andaluz con entre 57 y 59 diputados, según el último barómetro del CENTRA. Según esta encuesta, los populares obtendrían un 41,6 % de los votos, lo que les sitúa a más de 18 puntos de diferencia sobre el PSOE. El Partido Socialista, por su parte, obtendría entre 30 y 31 diputados, con un 23,5 % de los votos.
La tercera fuerza política en Andalucía sería Vox, aunque bajaría porque la encuesta le otorga entre 12 y 13 diputados y actualmente tiene 14. Por su parte, la coalición Por Andalucía/Sumar subiría consolidándose como la cuarta fuerza, con entre 5 y 8 diputados. Adelante Andalucía, por otro lado, oscila entre quedar fuera del Parlamento o conseguir un único diputado.
Actualmente, la composición del Parlamento andaluz es de 58 diputados del PP, 30 del PSOE, 14 de Vox, 5 de Por Andalucía y 2 de Adelante Andalucía. El sondeo de CENTRA, que se realizó a partir de 3.600 encuestas entre el 18 de junio y el 2 de julio, refleja una distribución de escaños muy similar a la actual, aunque con ligeras variaciones. Según los datos, todos los partidos experimentarían una pérdida de votos, excepto Por Andalucía/Sumar, que aumentaría su representación en la Cámara.
Encuesta que se acaba de publicar y que se ha realizado entre el 18 de junio y el 2 de julio de este año por lo que aún no ha podido influir las últimas sentencias del Constitucional que anula las condenas de Chaves y Griñán.