El Ministerio de Transportes confirma que la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza ya está en marcha
El proyecto contempla una inversión cercana a los 1.700 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CVRRDZ4QKFERNL66OXHRKLL4XE.jpg?auth=4ef9724a045cd4554551153b2f1135ec2cb1c3a49d8602784e11f129849d1052&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Antonio Santano, en su despacho en el Ministerio de Transporte. / Foto / A.M.
![José Antonio Santano, en su despacho en el Ministerio de Transporte.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CVRRDZ4QKFERNL66OXHRKLL4XE.jpg?auth=4ef9724a045cd4554551153b2f1135ec2cb1c3a49d8602784e11f129849d1052)
Algeciras
El Ministerio de Transportes ha confirmado que el proyecto de autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza ya está en marcha, con una inversión prevista para su ejecución próxima a los 1.700 millones de euros.
Así lo ha asegurado el Secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano en el tercer Foro de Movilidad organizado por elEconomista.
Santano ha señalado que este enlace tiene 1.074 kilómetros y que ayudará a la canalizar los flujos de mercancías entre Marruecos y Europa, entre los puertos españoles y Europa, a través de este ramal de los corredores Atlántico y Mediterráneo.
El movimiento de cargas dentro de España se hace casi en un 97 % por carretera, aunque el Gobierno aspira a que ese porcentaje baje al 90 % por el trasvase de tráficos de carga al ferrocarril.
En mercancías, el transporte por tren se redujo en 2023 un 11,7 % en términos de trenes/kilómetro, hasta 22.910, según las cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra de cierre de 2023 es inferior a la del año anterior (25.945), pero también a las de los últimos 13 años, con una única excepción, en 2020, en plena pandemia, con 22.000 trenes/kilómetro.