Política

El PSOE de Jaén inicia una campaña de vigilancia y denuncia permanente hacia la Junta por la situación de los centros sanitarios

El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, indicaba antes de arrancar una reunión de la Ejecutiva Provincial del PSOE que la campaña comenzó en Mengíbar y Andújar y proseguirá este martes en Linares

Los socialistas Paqui Medina, Francisco Reyes e Isabel Uceda en la Ejecutiva Provincial del PSOE de Jaén. / PSOE Jaén

Los socialistas Paqui Medina, Francisco Reyes e Isabel Uceda en la Ejecutiva Provincial del PSOE de Jaén.

Jaén

El PSOE de Jaén inicia una campaña de vigilancia y denuncia permanente hacia la Junta por la situación de los centros sanitarios. El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, indicaba antes de arrancar una reunión de la Ejecutiva Provincial del PSOE que la campaña comenzó en Mengíbar y Andújar incluyendo reuniones con Junta de Personal, además proseguirá este martes en el Centro de Salud de Linarejos. El objetivo, según Reyes, es “denunciar la obsesión del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por acabar con la sanidad pública. Fruto de ello son los 105.000 jiennenses en listas de espera, los quirófanos cerrados, las plantas de hospitales cerrados, la espera de 15 días para ser atendidos en Atención Primaria o los 9.000 profesionales menos que hay en Andalucía respecto a 2019".

No en vano, asegura el líder socialista de la provincia, “la sanidad pública es la gran preocupación de los andaluces. Nos preocupa, y así lo dijo la Consejería, las dificultades para cubrir huecos en los centros de salud y hospitales este verano. Así que ponemos en marcha esta campaña con el objetivo de conocer esta situación, de la mano de los profesionales, y proceder a la oportuna denuncia ante la Junta de Andalucía".

La sentencia de los ERE

Pero no fue el único asunto abordado por el PSOE en la Ejecutiva Provincial de este lunes por la tarde, puesto que también se puso sobre la mesa la sentencia del Tribunal Constitucional sobre los ERE, “con la que se demuestra que no hubo delito, que compañeros y compañeras han visto cómo su vida se ha truncado por una decisión judicial, sin haber cometido ningún delito, y así lo ha reconocido el Tribunal Constitucional" lamentando que “el PP haga lo que siempre ha hecho, cuestionar la decisión de los jueces cuando no está de acuerdo con ellos porque cuando la decisión de los tribunales les beneficia, hacen una defensa a ultranza, como "cuando el Tribunal Constitucional echó para atrás el Estatut de Cataluña".

El secretario general del PSOE de la provincia de Jaén, Francisco Reyes, subraya los beneficios sociales que supusieron los ERE en su momento “para más de 6.500 familias andaluzas, que encontraron en ellos una salvación a su difícil situación laboral” rechazando a aquellos que "de manera individual y en connivencia con sindicalistas o aseguradoras recibieron esos ingresos que no les correspondían. El grueso de esas ayudas se aplicó de forma legítima. De hecho, el PP sigue pagando los ERE desde la Junta de Andalucía casi seis años de haber entrado a gobernar", finalizaba Reyes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00