Sindicatos, empresarios y políticos de Jaén destacan la nueva bajada del paro, pero hay que seguir trabajando en ello
Los números facilitados por el Servicio de Empleo Público Estatal son realmente esperanzadores, con 39.653 desempleados en la provincia de Jaén, lo que suponen 539 menos que el mes anterior
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IFRUGMKR5VBM3N65F2Z4TYKIVQ.jpg?auth=12e2724a45f1648a58351b2c613a67d3f812cc44c4002cf2ae07715006df05b3&quality=70&width=650&height=487&focal=1033,875)
Una camarera sirve un café en un establecimiento hostelero. / Nitat Termmee
![Una camarera sirve un café en un establecimiento hostelero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IFRUGMKR5VBM3N65F2Z4TYKIVQ.jpg?auth=12e2724a45f1648a58351b2c613a67d3f812cc44c4002cf2ae07715006df05b3)
Jaén
Sindicatos, empresarios y políticos de Jaén destacan la nueva bajada del paro, pero hay que seguir trabajando en ello. Los números facilitados por el Servicio de Empleo Público Estatal son realmente esperanzadores, con 39.653 desempleados en la provincia de Jaén, lo que suponen 539 menos que el mes anterior. El secretario general de UGT en la provincia de Jaén, Manuel Salazar, destacaba que estos datos son muy buenos, y que están íntimamente relacionados con la etapa veraniega. “Así pues, el pasado mes ha sido el cuarto consecutivo con bajada de la tasa de paro provincial dando comienzo a la peculiar “campaña de verano” del empleo en Jaén, ya que quien tira de la contratación en junio es el sector servicios pues las rebajas en el comercio y el periodo estival en la hostelería hacen que el 73% del total de contratos firmados se encuadren aquí. Un mal dato es la subida del paro industrial dado que es un sector donde las condiciones laborales son más estables. El sector primario sigue fuerte”.
El secretario de empleo de CCOO en Jaén, Juan Jumillas, destaca que se vuelva a crear empleo en la provincia, pero reitera que esto es fruto de la reforma laboral. Sigue reivindicando políticas activas de empleo. “La industria sea el único sector que no crea empleo y además que han ingresado en el desempleo 74 personas más que el mes anterior. Por lo que volvemos a pedir como en meses anteriores que tanto por parte de los empresarios como por las distintas administraciones se apueste en Jaén por un tejido industrial, generador de empleo y que nos aleje de las cifras que originan los empleos estacionales. Seguimos teniendo datos que no podemos asumir, como son las diferencias que hay en los distintos sectores más desfavorecidos, como son los jóvenes y la mujeres”.
Juan Carlos González, presidente de CSIF Jaén, subraya los cuatro meses seguidos de descenso en el número de personas desempleadas. Espera que esto se consolide. “Especialmente positivo el descenso del paro entre los jóvenes menores de 25 años, con 727 parados menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso de casi el 20%. Sin embargo, en este ámbito queda mucho por hacer para permitir una mayor incorporación al mercado laboral de los más jóvenes”. Lamenta que las mujeres acaparen el desempleo, “con el 66% del total, ya que son 26.147 las mujeres en paro, frente a 13.506 hombres”.
Bartolomé González como presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén valora el descenso del paro en un contexto de mejora generalizada. Desde la CEJ subrayan que las PYMES atraviesan por un debilitamiento de la productividad “producido por políticas y por reformas que en numerosas ocasiones suponen nuevas cargas administrativas y ponen en riesgo su viabilidad. Por ello, desde la CEJ recordamos que en nuestro territorio el 99% del tejido productivo está conformado por PYMES que se verán especialmente afectadas con cuestiones como la reducción de la jornada laboral que supondrá una subida implícita de los salarios en torno a un 6%. También desde la CEJ sostenemos el principio de que cualquier medida que ignore la marcha de la productividad y el diálogo social será perjudicial para las PYMES”.
La secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Yolanda Reche, sentencia que las políticas económicas y laborales del Gobierno de España son un éxito. “Hay que decirlo con claridad: el paro está bajando y la afiliación a la Seguridad Social está subiendo en la provincia de Jaén gracias al Gobierno de Pedro Sánchez y a pesar de la indolencia y de la parálisis del Gobierno de Juanma Moreno. La Junta no tiene ayudas a las empresas, ni ha aprobado planes de empleo, ni programas para los sectores estratégicos. La Junta de Andalucía vive de las rentas del Gobierno de España y eso no puede ser. Crear empleo es una obligación también para la administración autonómica y lleva más de 5 años faltando a esa responsabilidad”.
Y en el PP, su diputado autonómico de Jaén Manuel Bonilla ha celebrado hoy la caída del paro, por cuarto mes consecutivo, en la provincia de Jaén. “Esto es ejemplo de que la vía andaluza funciona y que las políticas de empleo del Gobierno andaluz están teniendo resultados, pues somos la locomotora de España y comunidades como Madrid o Cataluña se siguen quedando muy por detrás nuestra. Para ello también son claves las políticas de alfombra rojo a los autónomos, cuyo valor y esfuerzo son pilares básicos de la economía andaluza. Tanto así que Andalucía vuelve a ser la comunidad autónoma que lidera el número de autónomos en España. Por supuesto, somos conscientes de que queda mucho por hacer, pero cuando llegamos al Gobierno de Andalucía, el 22 de enero de 2019, encontramos una tasa de paro superior al 21%”, ha recordado Bonilla.