Arranca en Málaga la campaña de verano con el objetivo de alcanzar las 10.000 donaciones de sangre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PSKIC6UM7VIGPO726VGHSAVXOY.jpg?auth=4db44fc6c5b7d94e98bd4244bd19904ddc4082f6323d0b4eaf5327ccc0ffe636&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PSKIC6UM7VIGPO726VGHSAVXOY.jpg?auth=4db44fc6c5b7d94e98bd4244bd19904ddc4082f6323d0b4eaf5327ccc0ffe636)
Málaga
El centro de transfusión, tejidos y células de Málaga espera alcanzar durante los tres meses de verano las 10.000 donaciones de sangre y así poder garantizar las necesidades de los centros sanitarios de toda Andalucía. Estas donaciones se podrán realizar en el punto fijo de la capital, situado en el recinto del Hospital Civil; poblaciones de mayor tamaño, y en los 215 desplazamientos de las unidades móviles en su recorrido por toda la provincia.
Esta campaña veraniega pretende concienciar a la población de que las necesidades de los componentes sanguíneos y derivados procedentes de las donaciones son continuas y están en constante aumento. Es necesario asegurar este suministro a los centros sanitarios, para ello será necesario una afluencia regular y diaria de donantes de sangre en Málaga durante la época estival, explica este lunes en un comunicado.
"Es preciso recordar que la actividad asistencial de los hospitales no cesa en los meses de verano, época en la que incluso pueden presentarse situaciones que demanden más transfusiones. Concretamente, un 30% de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 2% restante, a partos y cesáreas"
En estos momentos, "se necesita sangre de todos los grupos, fundamentalmente de los grupos negativos, como el O- que es el grupo universal y puede recibirlo cualquier paciente en una situación de emergencia, y el A negativo.
Datos
Desde enero a junio de 2024, los malagueños han efectuado algo más de 23.000 donaciones de sangre: 22.353 corresponden a sangre total y 1053 a donaciones selectivas de plasma y plaquetas.
Durante este semestre se han incorporado 2.796 donantes nuevos, que suponen el 12 % de la cifra global de donaciones.
Requisitos
Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda, no tener anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades como, por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no ir en ayunas. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días. Es imprescindible abstenerse de hacer deporte 2 horas antes de donar y 24 horas tras la donación.