Jaén celebra con ‘orgullo’ el 28 de junio, en busca de una sociedad no discriminatoria y alejada del odio
Como cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una jornada que tiene como objetivo impulsar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBIQ+. En Jaén ha habido actos en el Ayuntamiento de Jaén, la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén y en la Diputación Provincial de Jaén
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HNQODC7JYFFW3KBJTXEKEYHTIM.jpg?auth=0b71fdfbf8a616a0b154ec80e33c356685a5abe68cc0713a2b25daf2c8496402&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una bandera LGTBI al viento. / Cavan Images
![Una bandera LGTBI al viento.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HNQODC7JYFFW3KBJTXEKEYHTIM.jpg?auth=0b71fdfbf8a616a0b154ec80e33c356685a5abe68cc0713a2b25daf2c8496402)
Jaén
Jaén celebra con ‘orgullo’ el 28 de junio, en busca de una sociedad no discriminatoria y alejada del odio. Como cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una jornada que tiene como objetivo impulsar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBIQ+. En Jaén ha habido actos en el Ayuntamiento de Jaén, la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén y en la Diputación Provincial de Jaén. No en vano, las discriminaciones pueden verse a las claras en pleno siglo 21 en el ámbito laboral, familiar o escolar. Algo que marca a las personas que forman este colectivo social. Por ello, instan a educar en diversidad como única forma de eliminar los odios y discriminaciones hacia la comunidad LGTBIQ+.
Jesús Caballero, de la Comisión de la organización del Orgullo en Jaén, asegura que “seguimos encontrando situaciones, contextos y actos de odio que dan lugar a que esto siga sucediéndose. Es decir, es una evidencia de que el orgullo sigue siendo una reivindicación necesaria y para eso estamos hoy aquí, para defender y reivindicar los derechos de la comunidad LGTBI”. Y Rocío Sánchez, también de la Comisión de la organización del Orgullo en Jaén, expresaba que “los colectivos no queremos que sea solo un día, queremos que la sociedad vea que este día es importante para que hay otros 364 donde necesitamos ser, sentir y vivir de acuerdo a lo que somos, sin tener que ocultarnos ni tener que recibir insultos, ni vivir en los extremos”.
Ayuntamiento de Jaén
Así lo destacaban Caballero y Sánchez en un acto institucional, a las 10:00 de la mañana, organizado por el Ayuntamiento de Jaén en el Palacio Municipal. Un acto al que también asistían otras autoridades como la vicepresidenta primera de la Diputación y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, y el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella. También, por supuesto, el alcalde de Jaén, Agustín González, quién presidía el acto y reconocía que los avances no han sido suficientes, instando a las administraciones a caminar unidas. "No podemos olvidar que, aunque hemos avanzado mucho, aún queda mucho por hacer. Debemos seguir luchando contra la discriminación y el odio, alzando nuestras voces contra aquellos que a día de hoy siguen sufriendo injusticias. Estamos decididos a seguir trabajando para garantizar que Jaén sea un lugar seguro y acogedor para todos. Donde cada persona pueda vivir libremente y sin miedo”. González resaltaba la importancia de este Día Internacional del Orgullo LGTBI en la lucha por los derechos humanos, la igualdad y el respeto hacia la comunidad LGTBIQ+. Aseguraba que el colectivo “merece vivir en una sociedad del respeto”.
![Acto con motivo del Día del Orgullo en el Ayuntamiento de Jaén](https://cadenaser.com/resizer/v2/FH7BKUKQZVBIVODZETMQLUT4KY.jpeg?auth=c5cfbb9f8aed006165ec73426fb5a7a7ee1686bc81d1ee0e45e82106db817616&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Acto con motivo del Día del Orgullo en el Ayuntamiento de Jaén / Radio Jaén
![Acto con motivo del Día del Orgullo en el Ayuntamiento de Jaén](https://cadenaser.com/resizer/v2/FH7BKUKQZVBIVODZETMQLUT4KY.jpeg?auth=c5cfbb9f8aed006165ec73426fb5a7a7ee1686bc81d1ee0e45e82106db817616)
Acto con motivo del Día del Orgullo en el Ayuntamiento de Jaén / Radio Jaén
En el manifiesto leído durante el acto en el consistorio de Jaén se hablaba del problema del bullying y el ciberbullying, una cuestión muy grave a abordar y que sigue provocando víctimas como el triste caso de Nieves en Navas de San Juan. Es necesaria una formación continua para los docentes y así poder transmitir estos mismos valores, en todas las áreas curriculares, a los alumnos y alumnas. Importante asimismo que todo el mundo pueda amar y sentir como realmente desee. El colectivo considera insuficientes los avances hacia la igualdad real, aunque reconocen que en los últimos años se han conseguido pasos hacia adelante. Ponen en el foco los peligrosos mensajes de la ultraderecha, que están echando por tierra el trabajo realizado. “No queremos escondernos ningún día del año”, decían en el manifiesto. Piden a la sociedad formar parte de estas reivindicaciones y luchar, codo con codo, con el colectivo LGTBIQ+ para el cumplimiento de sus derechos.
Subdelegación del Gobierno
En un acto a las 11:00, el subdelegado del gobierno en Jaén pone el foco en el peligro de retrocesos de derechos para el colectivo LGTBI+. Manuel Fernández subrayaba el riesgo que suponen los mensajes de la ultraderecha para una comunidad que vive a diario el odio, los insultos y el acoso de personas que se dejan llevar por la inquina y los bulos de ciertos partidos políticos. Fernández presidía la Lectura del Manifiesto del Día Nacional del Orgullo LGTBI+ en el Salón del Trono de la Subdelegación del Gobierno. “Queda mucho por recorrer y queda mucho por defender, porque no es solamente seguir dando pasos, y hay muchos pasos que dar, tantos como personas que lo necesitan, sino que, además, tenemos que ser conscientes que hay peligros en el día a día, la extrema derecha está ocupando espacio y este es uno de los espacios que ellos intentarían ocupar en cualquier momento, intentando dar pasos atrás como lo están intentando en Argentina, en Alemania o en otros países cercanos a nosotros”. Por tanto, insta a “seguir dando pasos. Pero también que defender el camino andando y sigamos peleando”.
![Acto con motivo del Día del Orgullo en la Subdelegación del Gobierno de Jaén](https://cadenaser.com/resizer/v2/UEPHN2DBIJACDNQHCMFZF6H2UI.jpeg?auth=ccc87ff6ebbc9adeba2ca03b05360ae30211bc73f5e3a3c17064a9960bf986e3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Acto con motivo del Día del Orgullo en la Subdelegación del Gobierno de Jaén / Radio Jaén
![Acto con motivo del Día del Orgullo en la Subdelegación del Gobierno de Jaén](https://cadenaser.com/resizer/v2/UEPHN2DBIJACDNQHCMFZF6H2UI.jpeg?auth=ccc87ff6ebbc9adeba2ca03b05360ae30211bc73f5e3a3c17064a9960bf986e3)
Acto con motivo del Día del Orgullo en la Subdelegación del Gobierno de Jaén / Radio Jaén
Fernández decía que es bueno recordar lo que ha pasado en los últimos años, “no solamente en España, en nuestra provincia o en nuestra ciudad, sino echar una mirada al resto del mundo”. Han pasado 20 años desde que el Gobierno de Zapatero, insiste, “lanzó la Ley de Matrimonio Igualitario, solo 20 años, pero unos años antes el querido Pedro Zerolo tenía que decir cosas como que los homosexuales no son orientaciones sexuales libres, son nuestros hijos, nuestros amigos, nuestros compañeros”. Asegura que por fortuna hemos avanzado mucho, “gracias a los colectivos, gracias a la gente que se ha dejado mucho por el camino. Tenemos que ser conscientes de que lo peor puede ser dar un paso atrás y que la situación, desgraciadamente, es de que hay mucha gente que está deseando que demos pasos atrás”.
Diputación Provincial de Jaén
Y a las 13:00 se celebraba el acto oficial con motivo del Día Internacional del Orgullo en la Diputación Provincial de Jaén con la presencia del presidente, Paco Reyes, acompañado de la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, de la diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, además de otros miembros de la Corporación provincial. Acto organizado por la Administración provincial con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTI, que incluía la lectura de una declaración institucional y la realización de una actuación realizada por la compañía jiennense ‘Esphera Teatro’. La diputada, Francisca Medina, aportaba datos alarmantes de aumento de delitos de odio hacia el colectivo LGTBI, con casi un centenar de casos en Jaén durante el último año y medio. Recordaba que “estamos en un día que tiene un carácter festivo muy importante, pero sin duda alguna también carácter reivindicativo y de denuncia. Creo que todo esto está motivado por esos datos alarmantes que nos dicen que se ha aumentado de manera muy preocupante los delitos de odio contra personas LGTBI”. Con datos en la mano, “en España, con respecto al 2023, han aumentado los delitos de odio un 33% a personas por su orientación sexual o expresión de género. Y en el caso de la provincia, en el último año y medio, se han contabilizado 86 casos de personas que han sido objeto precisamente de LGTBIfobia”.
![Acto con motivo del Día del Orgullo en la Diputación Provincial de Jaén.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7YR2MMLO2JFCXPVWT3KI2PV4EM.jpeg?auth=3e3fddf11257e0d9a972a8e76a379ec1d655fec45d4870c69989f51c864fb068&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Acto con motivo del Día del Orgullo en la Diputación Provincial de Jaén. / Radio Jaén
![Acto con motivo del Día del Orgullo en la Diputación Provincial de Jaén.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7YR2MMLO2JFCXPVWT3KI2PV4EM.jpeg?auth=3e3fddf11257e0d9a972a8e76a379ec1d655fec45d4870c69989f51c864fb068)
Acto con motivo del Día del Orgullo en la Diputación Provincial de Jaén. / Radio Jaén
Queda mucho trabajo por hacer, según Medina. “Desde la Diputación de Jaén llevamos mucho tiempo comprometidos con estas políticas. Es una línea, además, que en ese cuarto plan de igualdad que verá pronto la luz especificamos medidas y actuaciones para seguir trabajando en esas políticas de igualdad que favorezcan la convivencia y la diversidad en los 97 municipios de la provincia de Jaén. Ese es nuestro objetivo fundamental. Y en eso vamos a seguir trabajando”. También se mostraba tremendamente preocupada por el auge de la ultraderecha y las consecuencias que está teniendo para la igualdad, y para el colectivo LGTBIQ+. “Esos discursos que se hacen de odio, sin duda alguna, favorecen este tipo de comportamientos y de conductas que en España, afortunadamente, son delito. Desgraciadamente no podemos decir eso de otros países de nuestro entorno o a nivel internacional. Pero, desde luego, en España son delito y tenemos que ser capaces de visibilizarlo, de ponerlo sobre la mesa y de arrinconar en la medida de lo posible estos discursos de odio que están fomentados, sobre todo, por esa misoginia, homofobia, que propugna la ultraderecha”.