La prensa británica, alarmada por lo que ha ocurrido tras la celebración de un festival en Almería
"Su forma de escapar de lo que les asusta en la naturaleza es huir"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AI56KGECP5CEVEUV3AMXMXZG2Y.jpg?auth=a3ef1279b3b96ed2ba430ebf015dcfd96cc7b8868fb56288bfa354b68b3a59de&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Festival Alamar se celebraba en la Plaza Vieja después de los últimos acontecimientos ocurridos tras sus primeras jornadas. / Atlantide Phototravel
![El Festival Alamar se celebraba en la Plaza Vieja después de los últimos acontecimientos ocurridos tras sus primeras jornadas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AI56KGECP5CEVEUV3AMXMXZG2Y.jpg?auth=a3ef1279b3b96ed2ba430ebf015dcfd96cc7b8868fb56288bfa354b68b3a59de)
El verano es época de festivales de música y el 'Alamar' de Almería es un claro ejemplo de ello. Este evento, que aúna las músicas del mundo y se ubica tradicionalmente en el Parque de la Hoya de la ciudad andaluza, ha llegado este año a la prensa internacional y no ha sido por los artistas que se han subido a su escenario. Como consecuencia de este encuentro musical, podrían haber fallecido hasta cinco ejemplares de gacela que habitan en una reserva natural cercana.
Más información
Sonia Domínguez, doctora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), estuvo con los animales el primer día en el que se celebraron conciertos en esta ubicación, el pasado 20 de junio. A partir de ese día comenzaron a notar comportamientos extraños en estos mamíferos y llamaron la atención a las autoridades competentes para tratar de cambiar la localización de este evento musical. Así lo cuenta el medio británico BBC, que recoge las palabras de Domínguez, quien asegura que las gacelas son particularmente sensibles en esta época del año porque es su época de reproducción.
Las cinco gacelas que han sido halladas muertas -entre ellas había una cría de pocos días- comenzaron a estar agitadas durante los primeros días del recital y no fue hasta el sábado cuando se desorientaron y chocaron contra las paredes, "rompiéndose el cuello y las patas", tal y como recoge la experta. Estas actitudes tienen una explicación y es que "su forma de escapar de lo que les asusta en la naturaleza es huir" y, por lo tanto, les pudo afectar el sonido derivado del Festival Alamar porque se encuentran, además, en época de reproducción y son más sensibles a este tipo de estímulos.
Ante estas acusaciones, la Concejalía de Cultura de Almería se ha defendido lanzando un comunicado a través de su cuenta de X, antes Twitter. En ella detallan que los conciertos no superaron los 65 decibelios en la muralla exterior de la Finca Experimental, ubicada muy cerca de la Alcazaba de la ciudad. Esta frecuencia es menor, continúa el mensaje, que el sonido del teléfono. "En el interior se estima en menos de 60dB, según informes de medición y telemetría del limitador incororado al sistema por una empresa externa".
Además, en un segundo tuit, la institución municipal se lamenta la muerte de las gacelas, pero pone el énfasis en que las conclusiones de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) son "muy apresuradas, teniendo en cuenta todos los atenuantes y circunstancias". En este sentido, desde la EEZA sentenciaron que "podemos medir los decibelios, pero no es el aspecto principal", agregando que los animales son más sensibles que los humanos al sonido y a las vibraciones.