Úbeda acoge las XIII Jornadas del Ciclo Integral del Agua con el uso eficiente como eje principal
Un encuentro organizado por la Diputación de Jaén con el uso eficiente de este recurso como eje principal

Jornadas del Ciclo Integral de Agua en Úbeda

Entre hoy y mañana, Úbeda acoge las XIII Jornadas del Ciclo Integral del Agua, organizadas por la Diputación de Jaén junto a Somajasa y la CEJ, abordando el uso eficiente del agua. Un punto de encuentro esencial para los profesionales y administraciones para el análisis de la gestión de este recurso.
La vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha intervenido en la apertura de este encuentro, junto a la alcaldesa, Antonia Olivares; el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández Palomino, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González.
"Se han consolidado con el paso del tiempo como un punto de encuentro esencial para los profesionales, administraciones y para todas aquellas personas que tiene que decir algo sobre esta materia", ha valorado Parra sobre estas jornadas organizadas por la Diputación junto a Somajasa y la CEJ.
La vicepresidenta segunda ha señalado que "estas jornadas van a ser el preludio de un proyecto que va a pilotar de nuevo la Administración provincial jiennense con el Gobierno de España" y que "va superar los 141 millones".
"Va a significar un antes y un después para la provincia, ya que la vamos a dotar de unas infraestructuras necesarias para el abastecimiento que garanticen la calidad y cantidad en aquellos municipios que tienen especiales dificultades", ha resaltado Parra, que ha estado acompañada por el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo.
Tras la apertura de las jornadas, la ponencia inaugural ha corrido a cargo de Manuel Mingorance, presidente del Consejo Empresarial de Medio Ambiente de la Confederación de Empresarios de Andalucía. En ella, ha expuesto la problemática de los recursos hídricos y su impacto socioeconómico en Andalucía.
Posteriormente, ha intervenido Crisanto Martín, jefe de proyectos técnicos del Instituto Geominero de España-Centro Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC), quien ha hablado sobre el potencial de las aguas subterráneas de la provincia de Jaén y su uso en el ámbito del ciclo urbano.
Una mesa redonda en la que han participado varios alcaldes y alcaldesas jiennenses para dar a conocer sus experiencias en la gestión del agua y la financiación de las obras hidráulicas, ha cerrado la primera jornada de este encuentro.