El calvario de encontrar piso de estudiantes en Málaga con una oferta limitada y los alquileres disparados
La búsqueda suele prolongarse varios meses y la oferta se concentra en la zona centro, oeste y norte de la capital malagueña porque la barriada de Teatinos ha saturado su oferta
El calvario de encontrar piso de estudiantes en Málaga con una oferta limitada y los alquileres disparados
18:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Uno de cada tres estudiantes de la Universidad de Málaga llega de fuera de la provincia, son más de seis mil alumnos que cada año tienen que encontrar un alojamiento para pasar el curso. Un proceso estresante que dura meses y, en ocasiones, se prolonga más allá del comienzo del curso.
Hoy por Hoy Málaga (25/06/2024)
01:35:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un rápido vistazo a la oferta de habitaciones compartidas para los estudiantes deja algunos datos interesantes, por ejemplo, la oferta se concentra en la zona centro, oeste y norte de la capital, en el distrito de Teatinos es menor, no por la falta de alojamiento sino porque ya está cogido y en la zona este de Málaga la oferta es testimonial por no decir nula.
El transporte público ayuda. Una proporción no menor de la misma se ha trasladado a la carretera de Cádiz con conexión directa en metro a la Universidad.
La oferta en el portal inmobiliario Idealista arranca en los 225 euros que cuesta una habitación en El Ejido, donde se imparten económicas, empresariales, arquitectura o Bellas Artes hasta los 675 euros de una habitación en un co-living de 15 habitaciones en el barrio de la Trinidad.
En la página de Fotocasa, el otro gigante del alquiler en web, la oferta, curiosamente, arranca en los 250 euros de una habitación a cuatro minutos de la Facultad de Derecho en Teatinos hasta los 650 euros en esta misma barriada.
El último informe de Idealista sobre las habitaciones en piso compartido dejaba claro que la demanda de este tipo de alojamiento había aumentado un 11 por ciento en Málaga donde los precios habían aumentado cinco puntos porcentuales, si hablamos de viviendas completas el alquiler ha subido en Málaga cerca de un ocho por ciento el último año.
Ainhoa es estudiante de Criminología en la Universidad de Málaga. Es natural de un pueblo de Almería. Este año comienza su último curso y desde que llegó a la capital de la Costa del Sol a estudiar ha tenido que cambiar de piso todos los ejercicios. Comenzó pagando algo menos de trescientos euros por una habitación, este año ya ha superado los 350, para el que viene ha encontrado uno, algo más económico, pero de larga temporada, tendrá que abonar las doce mensualidades:"Yo empecé en primer curso pagando 283 euros y he llegado a pagar casi 400 euros este año... buscar piso es súper estresante porque lo que está bien de precio vuela y lo demás está carísimo, luego la zona y ver con quien te vas".
María José Berlanga es vicerrectora de Igualdad y Política Social de la Universidad de Málaga que cuenta con un programa específico para buscar alojamiento a los estudiantes. El programa cuenta con tres modalidades, el piso o habitación en alquiler, el alojamiento con personas mayores y las residencias, tanto la propia como las conveniadas con la UMA. De hecho, la Universidad de Málaga actúa como intermediaria entre propietarios, alquiladores y estudiantes y entre su oferta las más de 250 plazas en la residencia propia que se muestran insuficientes:"Solo en Málaga tenemos 2932 camas disponibles ( en la residencia universitaria propia de la UMA y conveniadas) y tenemos futuras previsiones de incorporar unas 500 más aproximadamente, incluso de la propia Universidad ya que nos estamos planteando y poniendo sobre la mesa la posibilidad de generar otra residencia más, pero efectivamente, esta cifra sigue siendo muy reducida".
David Casanova es uno de los creadores y responsables de la web Erasmus Play, a través de esta plataforma más de cinco mil estudiantes han buscado un piso en Málaga donde ofertan cerca de 400 alojamientos, una ciudad atractiva con oferta limitada, de hecho, estancada, asegura Casanova, que ha provocado un incremento de precios:" Al igual que otras europeas son ciudades en las que la demanda de alojamientos supera con creces a la oferta. Entonces repercute en los precios de la vivienda, pues aumenten al ser una oferta escasa y en que los estudiantes tengan grandes dificultades a la hora de encontrar un alojamiento, adecuado y asequible... es decir, de igual manera, es un destino muy atractivo para estudiantes, pero igual si poquito a poco van notando esa escasez de alojamiento o ese alojamiento a un precio bastante elevado, pues quizás con el paso de los años esa gente, esos estudiantes que vienen, se van replanteando el venir o no".