La construcción alcanza cifra récord en Málaga: 2.620 millones en inversión en lo que llevamos de año
Es la provincia andaluza donde las promotores y empresas más invierten en comparación con el primer cuatrimestre del año anterior
"La inversión pública baja otro 30% en Málaga" Violeta Aragón, Constructores y Promotores
03:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El sector de la construcción en España vuelve a crecer en el primer cuatrimestre del 2024 al aumentar un 13% el volumen de obras ejecutadas y disparar un 39% el presupuesto destinado en comparación con el mismo periodo del 2023. Durante este primer cuatrimestre se han realizado un total de 20.843 obras con un importe de 43.694 millones de euros. Las previsiones reflejan un crecimiento tanto en volumen como en presupuesto en los próximos meses. Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade, en el primer cuatrimestre del 2024 se destinaron 12.483 millones de euros más a la ejecución de obras que en el periodo de 2023. Los territorios que lideran este tipo de inversiones son Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
La tendencia se agudiza en Andalucía. El volumen de obras tan solo sube un 1,6% respecto al primer cuatrimestre del año pasado, hasta alcanzar las 2.750 obras; pero el presupuesto se dispara hasta los 7.330 millones de euros; un 217% más que el registrado en 2023 (2.310M€). Por provincias, Málaga encabeza las inversiones en la región con 530 obras por 2.620 millones de euros. Le siguen Huelva, con tan solo 190 construcciones, pero valoradas en 2.270M€ al acoger una nueva planta de biocombustibles de cerca de 1.200 millones de euros; Sevilla, con 540 obras (1.050M€) y Almería, con 310 obras (460M€). Por su parte, Cádiz es la provincia con mayor volumen de obras con 550, pero su presupuesto únicamente alcanza los 320 millones de euros. Desde la Asociación de Promotores y Constructores de la provincia de Málaga, su secretaria general, Violeta Aragón, ha explicado en SER Málaga que "la inversión privada, en efecto, ha ido en aumento en lo que llevamos de año; sin embargo, la inversión de las administraciones públicos acumula un nuevo descenso" que este año se puede cifrar, en lo que llevamos de ejercicio, en el entorno del 30% "lo que nos preocupa bastante", según Aragón. Las palabras de la representante de la patronal ya se pueden escuchar en la parte superior de esta infomación.
En el resto de la comunidad encontramos a Córdoba, con 190 obras valoradas en 250 millones de euros; Granada, con 230 operaciones (230M€); y Jaén, con 210 obras y 130 millones de euros. Como se observa en el estudio elaborado por la compañía, destaca el aumento del presupuesto en el mes de febrero respecto a años anteriores. La razón no es otra que la incorporación de varias obras de gran importe como una mina de litio (con 1.430 M€), una planta de biocombustibles 2G (con 1.200 millones de euros) y una planta de hidrógeno verde ‘Besaya H2’ con 850 millones.
Esto refleja una tendencia al alza y de recuperación tras un 2023 donde el sector descendió, especialmente por la escalada de precios en la construcción. “Tal y como entraba en nuestras previsiones, el 2024 va a ser un año muy provechoso para el sector de la construcción gracias a la llegada de nuevos fondos europeos y al control de la inflación”, explica Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España.
La construcción por regiones
En lo que respecta al reparto geográfico de obras por cada Comunidad Autónoma, destacan especialmente Cataluña y Andalucía alcanzando las 4.060 obras por valor de 3.870 millones de euros y 2.750 obras por 7.330 millones de euros, respectivamente. Cierra el pódium la Comunidad Valenciana, con 2.406 obras valoradas en 2.924 millones de euros.
Destaca el presupuesto destinado a Madrid, que alcanza los 6.250 M€ aunque tan solo se ejecutasen 1.117 obras; siendo la región que concentra una mayor inversión.
Por debajo de esa cifra, Castilla y León ha alcanzado las 1.850 obras presupuestadas en 2.180 M€. Galicia ha ejecutado 1.460 obras cifradas en 1.290 M€; Canarias, con 1.140 obras valoradas en 1.140 M€; País Vasco, con 1.120 obras por 2.080 M€; y las Islas Baleares, que realizaron 880 obras por 770 M€.
Entre las zonas que menos obras e inversión tienen están Ceuta y Melilla, con 61 obras valoradas en 59 millones de euros entre las dos; La Rioja, con 209 obras por valor de 100 millones de euros; o Navarra, con 340 obras y una inversión de 400 millones de euros
Analizando en detalle las obras ejecutadas, la ratio de inversión durante el primer cuatrimestre del 2024 aumenta en 1,7 M€ hasta una media de 2,1 M€; siendo las vías férreas, la industria y las carreteras las áreas más destacadas. La vivienda ha experimentado un crecimiento en la ratio de inversión que ya se venía destacando desde 2023, pasando de 1,2 M€ a 1,5 M€.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Llama la atención que la superficie media de las obras ha caído considerablemente de los 500,78 metros cuadrados en 2023 a los 294 metros cuadrados en este 2024. Pese a ello, la vivienda sigue liderando el ranking.
Por último, el informe analiza el tipo de edificaciones que se han realizado en España. En este caso no se desprende ningún cambio significativo y, en número, destacan las más de 3.300 obras vinculadas a la vivienda, las más de 1.600 en centros deportivos, las 1.426 en industria y las 1.363 en centros educativos. Les siguen los centros sanitarios (953), los transportes (551), los hoteles (528) y los aeropuertos (248).
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....