Hora 14 JerezHora 14 Jerez
Política | Actualidad

Cáritas Diocesana Jerez prestó ayuda a casi 19.000 personas en 2023

La precariedad tiene nombre de mujer, ya que el 70% delas personas que solicitan ayuda a esta entidad son mujeres

Declaraciones Eugenio Sánchez, director de Cáritas

Declaraciones Eugenio Sánchez, director de Cáritas

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jerez de la Frontera

Cáritas Diocesana Jerez prestó ayuda a casi 19.000 personas durante el año 2023, una cifra ligeramente inferior a la del año anterior. Esta entidad ha presentado este jueves los datos de una memoria en la que han influido, como no, la precariedad en el empleo y la falta de vivienda, un derecho que no está garantizado. La subida de los precios ha influido sobre todo en las familias más vulnerables, a las que atiende Cáritas.

En concreto, el pasado ejercicio se atendió a 18.956 en toda la Diócesis, y de ellas, más de 7.600 corresponden al término municipal de Jerez. El perfil sigue siendo el de mujeres (70%), de nacionalidad española (77%), de entre 45 y 64 años (42%) con pareja e hijos (35%).

La mayoría de las personas que recurren a Cáritas lo hacen para cubrir sus necesidades básicas (53%), el empleo y la formación (16%).

Durante la presentación de estos datos, el director de Cáritas, Eugenio Sánchez, ha señalado que este año el foco de atención es la salud, y concretamente, la mental. En este sentido, vuelve a ser protagonista la precariedad del empleo ante el aumento de la pobreza y la exclusión social.

En el programa de inserción laboral, Cáritas continuó apostando por la economía social a través de su empresa de inserción, Casa Común, logrando la firma de 23 contratos laborales.

Declaraciones de Mila Díaz, coordinadora general de Cáritas

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eugenio Sánchez ha estado acompañado durante la presentación por Mila Díaz, coordinadora general de la entidad, Diego Vidal, delegado episcopal de Cáritas Diocesana, y Alicia Sánchez, coordinadora de la gestión de proyectos.

Por otro lado, en el programa de Personas Sin Hogar se acompañó a 97 personas sin techo desde el Centro de Día de El Salvador y a 453 personas en situación de infravivienda.

Y una de las apuestas de Cáritas sigue siendo la continuidad de proyectos como el de Mujer, dando respuesta a 169 personas, y reduciendo dicha cifra hasta 51 para Mayores y Discapacidad.

En cuanto a los datos económicos, Cáritas invirtió el pasado año en toda la Diócesis 3 millones de euros, el 31% de esta cifra corresponde a socios y donantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00