Las farmacias, aliadas en la atención al Alzheimer
En Hoy por Hoy Linares, la presidenta de ConFeafa y de la asociación linarense “Conde García”, Ángela García, explica los objetivos del convenio suscrito con el Consejo de colegios de Farmacéuticos de Andalucía
![Ángela García, presidenta de ConFeafa y de la Asociación "Conde García" de Linares explica la colaboración con farmacias en favor de la atención a enfermos de Alzheimer y sus familias](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20246%2F10%2F1718021950052_1718022051_asset_still.png?auth=d164344b7a17f39fc91112e887b000604c2d1d7ab692cba7467773173b9bd082&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Ángela García, presidenta de ConFeafa y de la Asociación "Conde García" de Linares explica la colaboración con farmacias en favor de la atención a enfermos de Alzheimer y sus familias
19:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Linares
Trabajo en red para mejorar la atención a personas afectadas por el Alzheimer y sus familias. Bajo esa premisa la La Confederación Andaluza de Alzheimer (ConFeafa) ha llevado a cabo una serie de sesiones formativas para profesionales de farmacia, para dotar a este colectivo de herramientas básicas que les permitan distinguir entre situaciones de deterioro cognitivo o síntomas reales de la enfermedad de Alzheimer o cualquier otro tipo de demencia.
Esta formación, que se inscribe en el proyecto 'Red de Farmacias: Memorias Compartidas', iniciativa conjunta y fruto de la colaboración entre ConFeafa, el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos y la Fundación Bidafarma, tiene entre sus principales objetivos reforzar el rol asistencial que juega la farmacia como puerta de entrada al sistema socio-sanitario.
En Hoy por Hoy, la presidenta de ConFeafa y de la Asociación “Conde García” de Linares, Ángela García, ha explicado los detalles de esta colaboración. “Detectamos que hay muchos municipios pequeños donde no hay asociaciones de referencia en este tema, pero si hay una farmacia que puede ayudad a identificar los primeros síntomas y ofrecer información acerca de los recursos disponibles”.
Las formativas se han desarrollado desde el pasado 9 de mayo en las diferentes provincias andaluzas y, según ha explicado Silvia Escalada, neuropsicóloga de la asociación linarense de atención al Alzheimer y demencias afines, “están teniendo mucho éxito”, gracias a la buena acogida entre los profesionales de los establecimientos farmacéuticos. “que pueda orientar acerca de los recursos que existen a disposición de las personas afectadas por Alzheimer y sus familias es importante”.