Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Sanidad pública

Quejas en Jaén por la avería de un equipo fundamental para la detección de los tumores de próstata

La Junta señala que el ecógrafo se ha averiado y que está a la espera de recibir la pieza que habían mandado para su sustitución

La investigación ha logrado dar con técnicas punteras para el tratamiento de las patologías de próstata. / Pexels

La investigación ha logrado dar con técnicas punteras para el tratamiento de las patologías de próstata.

Jaén

Quejas en Jaén por la avería de un equipo, una máquina, fundamental para la detección de los tumores de próstata y para su posterior clasificación según la gravedad. Pacientes que llevan días esperando para esta prueba vital en su duro proceso, en el que cada minuto cuenta, se quejan a la SER de que la herramienta que se utiliza para realizar estos análisis lleva averiada, según les han contado directamente los sanitarios responsables del proceso, desde el 19 de abril, un mes y medio.

Se trata de usuarios de la sanidad pública que están a la espera de unos resultados en los que conocerán el grado en el que avanzan sus tumores y que están desesperados y planteándose incluso acudir a la sanidad privada, donde esta prueba tiene un coste de alrededor de 3.000 euros. También han pedido a los responsables médicos que se les derive a otros centros que sí tengan operativa esta técnica aunque tengan que desplazarse a otras provincias de Andalucía, pero de momento esta petición no ha tenido respuesta.

El equipo en concreto se encarga de realizar la Biopsia ecográfica por fusión, fundamental por ejemplo para el cáncer de próstata por las fusiones de imagen que se utilizan para aclarar tumores con sospechas de malignidad Pi-RSDS 4 y 5.

Ecógrafo de precisión, averiado

Esta emisora ha consultado con la delegación de Salud en Jaén que ha señalado que la biopsia prostática por fusión es un procedimiento para obtener muestras de la próstata que combina las imágenes de la resonancia magnética prostática y de la ecografía. De este modo, se pueden crear imágenes tridimensionales de la próstata y facilitar la localización de las lesiones descritas en la resonancia. Esto permite aumentar la precisión en determinados casos en los que la habitual toma de muestras de la próstata que se lleva a cabo con una aguja en las zonas indicadas requiere de un mayor detalle por la fisonomía del paciente.

El Hospital Universitario de Jaén cuenta con un ecógrafo de precisión para llevar a cabo este tipo de pruebas. Hace unos días, según añade la Junta, se detectó una avería en una pieza del equipo y se contactó con el proveedor de manera inmediata con la intención de sustituirla, por lo que se está a la espera de recepcionar la pieza.

En cualquier caso, "el Hospital de Jaén garantiza la atención a los pacientes y cabe destacar que las biopsias prostáticas se continúan haciendo con normalidad". Añaden desde Salud que si alguna se ha reprogramado debido a la incidencia en este equipo, "se debe al criterio del especialista que ha considerado, como garantía para ese usuario en concreto, la idoneidad de llevarla a cabo con el ecógrafo en cuestión".

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir