Diego Vargas, nuevo gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública
El ex gerente del SAS, quien dimitió tras una cuestionada gestión sanitaria, asume ahora otro cargo de máxima responsabilidad


Sevilla
El ex gerente del Servicio Andaluz de Salud, Diego Vargas, será nombrado este jueves nuevo gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) con sede en Granada. Sustituye a Blanca Fernández Capel quien dejó la pasada semana el cargo por razones personales. Vargas dimitió meses atrás tras recibir numerosas críticas por su gestión sanitaria en las listas de espera y en la atención primaria. Ahora se le premia con otra función sanitaria de máxima responsabilidad.
Seguirá ligado, por tanto, a la sanidad pública a diferencia del ex viceconsejero de Salud, Miguel Ángel Guzmán, quien fichó por la aseguradora sanitaria Asisa, como avanzó en su día la SER, tras adjudicar a dedo a esta aseguradora sanitaria contratos por valor de 44 millones de euros en un polémico caso de puerta giratoria.
Más información
Sustituye a Blanca Fernández Capel
Blanca Fernández Capel, de 78 años, ha presentado este martes su dimisión "por motivos personales" como directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud (EASP) Pública. Esta dimisión será efectiva el próximo jueves 6 de junio cuando se celebrará el Consejo de Administración de la EASP.
"Desde la Consejería de Salud y Consumo, reconocemos y agradecemos la labor realizada por Blanca Fernández-Capel durante estos años en la dirección de la EASP", ha reaccionado la Junta de Andalucía a una dimisión adelantada por 'El independiente de Granada'.
Blanca Fernández-Capel fue designada en marzo de 2019 tras el pacto entre PP y Ciudadanos. Bajo su dirección, la Junta ha impulsado la "integración" de la Escuela en el Instituto de Salud de Andalucía, un organismo de nueva creación. El Gobierno andaluz defiende que con esta integración la EASP pasa a "pertenecer a una institución pública como es la Junta de Andalucía", y mantendrá "sus funciones como hasta ahora".