Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
social

De atender a miles de migrantes durante 20 años a albergar pisos turísticos de lujo en el centro de Málaga

La ONG Málaga Acoge admite que se ha encontrado "por sorpresa" la decisión de tener que abandonar el edificio donde se han prestado servicio de atención a menores migrantes, mujeres maltratadas, personas vulnerables, todo en un inmueble propiedad de la Junta y adquirido en subasta por un fondo israelí

"Es frustrante toparse con esta sorpresa" Alejandro Cortina, director ONG Málaga Acoge

"Es frustrante toparse con esta sorpresa" Alejandro Cortina, director ONG Málaga Acoge

08:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

La Junta de Andalucía ha vendido, en pleno centro de Málaga, un edificio de titularidad pública al grupo de inversores israelí White. La venta, anunciada por la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía, se ha realizado por 3,6 millones de euros. El grupo adjudicatario tiene como objetivo -y esta especializado- en “la promoción de hoteles, pensiones, hostales y apartamentos turísticos”. El edificio ha sido durante veinte años la sede de la ONG Málaga Acoge donde ha atendido, en este tiempo, a miles de migrantes. En este inmueble la entidad realiza actividades de formación, asesorías jurídicas y labores de intervención social. Además apoyo a las personas migrantes y refugiadas. Ahora, una vez que se ha conocido la operación inmobiliaria, la entidad social -por medio de su Junta Directiva- ha traslado su malestar por esta decisión que se han encontrado "por sorpresa" tal como ha explicado en SER Málaga su director, Alejandro Cortina.

Subasta pública

En este escrito, desde Málaga Acoge, explican que "en los últimos días ha trascendido la a noticia que, desgraciadamente, no tiene que ver con nuestro trabajo en pro de los derechos de las personas más excluidas -y, específicamente, de las personas migrantes- pero que, por su trascendencia, puede poner en jaque la labor social que Málaga Acoge desarrolla desde hace casi 35 años en la provincia de Málaga. El edificio situado en la calle Ollerías, 15 y 17 de Málaga, en el que se encuentra una de nuestras sedes en la provincia, ha sido subastado por la Junta de Andalucía y adquirido por más de tres millones seiscientos mil euros por una empresa privada, promotora de viviendas turísticas y de lujo".

Hora 14 Málaga (04/06/2024)

14:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El comunicado emitido este miércoles detalla que "hace mucho tiempo que este edificio, que fue un antiguo juzgado de menores, se transformó en un espacio relevante para la solidaridad y el apoyo social en nuestra ciudad gracias, entre otras, a Málaga Acoge. Primero, cuando hace más de 20 años y de la mano de la Junta de Andalucía, pusimos en marcha conjuntamente con el Colegio de Abogados de Málaga, una iniciativa pionera en aquel momento para prestar un apoyo integral a las personas inmigrantes que por aquel entonces llegaban a nuestra ciudad. Después, y según ha ido cambiando nuestra ciudad, hemos ido adaptando nuestra labor en el edificio para seguir siendo un espacio de acogida y apoyo para las personas más vulnerables: chicos y chicas sin hogar, mujeres víctimas de violencias machistas, personas desempleadas del barrio,…. Para hacernos una idea, solamente en los últimos 8 años nuestra asociación ha apoyado en esta sede a 4.301 personas, con las que se han llevado a cabo 75.215 actuaciones individuales y que han participado en las 1.003 actividades formativas y grupales que hemos hecho hasta el momento".

"Ha sido una sorpresa la venta"

"Conocíamos, desde hace tiempo, las intenciones de la Junta de Andalucía de poner a la venta este edificio. Hace unos años hubo un intento similar que, por razones que desconocemos, en aquella ocasión no llegó a término. También, en aquel momento, hubo algunas conversaciones con la Junta de Andalucía para resolver esta situación que se quedaron, para nuestra sorpresa, en un punto muerto. Seguramente, en esta ocasión, el contexto socioeconómico de la ciudad ha cambiado sustancialmente y eso explica lo rápido que se está sucediendo todo", resalta el escrito tal como ha explicado en al SER el director de la entidad.

"Esto no deja de ser paradójico: durante estos 20 años, a través de los distintos proyectos y actividades que hemos llevado a cabo en este edificio hemos contribuido a impulsar a muchas de las personas que, con su esfuerzo y energías, han sostenido la parte más invisible del “éxito” de esta ciudad. Pero, también, hemos apoyado a una buena parte de aquellas que se han quedado en los márgenes o, directamente, fuera de esta ciudad. Así, la presencia de Málaga Acoge en el edificio de la calle Ollerías no sólo ha contribuido, durante todos estos años, a evitar la degradación del mismo y de su entorno sino que ha ayudado a la mejora de la vida de muchas de las personas del barrio y de la ciudad", reclaman desde Málaga Acoge.

Edificio de la calle Ollerías de Málaga, sede de la ONG Málaga Acoge, que se ha vendido a un fondo para hacer pisos turísticos de lujo

Edificio de la calle Ollerías de Málaga, sede de la ONG Málaga Acoge, que se ha vendido a un fondo para hacer pisos turísticos de lujo / Cadena SER

Edificio de la calle Ollerías de Málaga, sede de la ONG Málaga Acoge, que se ha vendido a un fondo para hacer pisos turísticos de lujo

Edificio de la calle Ollerías de Málaga, sede de la ONG Málaga Acoge, que se ha vendido a un fondo para hacer pisos turísticos de lujo / Cadena SER

"Todo esto lo hemos hecho posible gracias a la dedicación de muchas personas voluntarias pero, también, de la mano de otras entidades sociales, instituciones privadas y, también, de las propias administraciones públicas, tanto municipal como andaluza. Buena prueba de ello, han sido las frecuentes visitas que, a este edificio, han realizado representantes de las distintas administraciones para conocer y participar en los éxitos de nuestra labor. En los últimos meses, a raíz de conocer la decisión (¿irrevocable?) de la Junta de Andalucía de vender el edificio, hemos tenido contacto con las distintas administraciones de cara a encontrar una solución que nos permitiese continuar con la labor social que llevamos a cabo, en estos momentos, en la ciudad. Desgraciadamente, la propuesta inicial que nos trasladó la Administración no lo garantizaba. Aún así, tomamos la propuesta como un primer punto de partida y, durante estos meses, hemos estado buscando distintos tipos de soluciones complementarias o alternativas", añaden en este escrito.

Intentar alquiler el inmueble

"Hemos llegado a poner encima de la mesa la posibilidad de alquilar o adquirir el edificio para crear un espacio ciudadano – a modo de 'hotel de asociaciones' o centro ciudadano – que refuerce al precario tejido social malagueño. Hemos hablado con Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Diputación; también con inversores privados y agentes inmobiliarios en la búsqueda de distintas fórmulas de resolución… pero, hasta el momento, no se vislumbran en el corto plazo!", tal como solicitan a la administración andaluza.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

"Nuestra asociación, como no podía ser de otra forma, está comprometida en encontrar una solución para esta situación; pero, mientras tanto, también tenemos que mantener el compromiso con las personas a las que nos debemos – tanto las personas voluntarias, socias y simpatizantes de la asociación como las personas a las que apoyamos- y mantendremos nuestra actual labor social en el edificio. Todavía impactadas por la noticia, no queremos dejar pasar la oportunidad para agradecer a todas las personas que, desde los más diversos ámbitos, nos han mostrado su preocupación y apoyo tan pronto conocieron la noticia. Desde personas de la calle hasta representantes políticos, desde trabajadoras de servicios sociales hasta profesorado de centros educativos, desde profesionales de los medios de comunicación hasta representantes de entidades sociales,… A todas ellas queremos darles las gracias por su apoyo y su confianza en la labor de Málaga Acoge, tanto en estos momentos tan complicados como durante todos estos años. Como bien saben, uno de los leitmotivs que ha guiado el trabajo de nuestra asociación durante estos casi 35 años de existencia es el lema 'protesta, propuesta y apuesta'", tal como expusieron en la carta abierta.

El propio presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ya explicó hace unos días en el parlamento autonómico, ante las preguntas de la oposición, que al tratarse de una subasta pública, ya no tienen responsabilidad sobre quien adquiere el inmueble y a que va a destinar su uso. La propia Consejería de Economía anunciaba la subasta de bienes, con 14 activos iniciales, no ha sido del todo la esperada. Frente a una previsión de ingreso de 21,5 millones de euros, la cifra finalmente obtenida está próxima a los siete millones. Bien es cierto, que esta cuantía supera en 1,5 millones el precio de salida de los edificios enajenados. Fuentes de la Junta de Andalucia han explicado a la SER que la situación es conocida desde hace meses; la finalidad de estas subastas no es otra que poner en valor inmuebles y solares sin uso, que suponen un alto coste de mantenimiento para el Gobierno andaluz. Añaden que, desde el principio, se trabaja con Málaga Acoge y se sigue haciendo para buscar una alternativa que sea satisfactoria para su labor social.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00