Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad

El precio de la vivienda de segunda mano aumenta en mayo un 3% en la ciudad de Málaga y roza los 3.000 euros/m2

Lo que supone un incremento trimestral del 7,4% y de un 19,6% con respecto a mayo del año pasado.

"El precio seguirá subiendo" F Iñareta, Idealista

"El precio seguirá subiendo" F Iñareta, Idealista

01:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El precio de la vivienda usada en la provincia de Málaga ha registrado una subida del 1, 5% durante el mes de mayo, situándose en 3.226 euros/m2, según el índice de precios difundido este martes por idealista, lo que supone un incremento trimestral del 3,6% y anual del 10,6%.

En la capital malagueña, donde el precio del metro cuadrado se fija en 2.919 euros, el aumento ha sido todavía más pronunciado, alcanzando el 3%, con una subida trimestral del 7% y anual del 19,6%.

Unos incrementos "relacionados directamente con la fortaleza del mercado, tanto nacional como internacional y con una oferta que sigue sin cubrir la demanda, algo que se mantendrá al menos a corto plazo. De ahí, que todos los indicadores apunten a que los precios mantendrán su escalada" señala en SER Málaga, Francisco Iñareta, portavoz de la plataforma inmobiliaria.

Por provincias

España ha batido este mes de mayo el récord histórico del precio de vivienda usada, fijándose la media nacional en 2.120 euros/m2.

Hasta 40 provincias tienen precios superiores a los registrados en el mes anterior. Las mayores subidas se han registrado en Soria, donde las expectativas de los vendedores han subido un 3,8%, seguida de Baleares (1,6%), Cáceres (1,6%), Málaga (1,5%), Navarra, Lugo, Alicante y Pontevedra (1,4% en los cuatro casos).

En el lado contrario se sitúa Huesca (-1,8%), donde más se reduce el precio, seguida por León (-1%), Jaén (-0,8%) y Burgos (-0,6%).

Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda (4.322 euros/m2) por delante de Guipúzcoa (3.605 euros/m2). Les sigue Madrid (3.406 euros/m2), Málaga (3.226 euros/m2), Vizcaya (2.801 euros/m2) y Barcelona (2.714 euros/m2).

Ciudad Real es la provincia española más económica con un precio de 752 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Jaén (837 euros/m2) y Cuenca (853 euros/m2).

Capitales

Durante el mes de mayo 44 capitales han experimentado también incrementos en el precio de la vivienda. La subida más pronunciada se localiza en Soria, donde las expectativas de los vendedores crecieron un 5,1%, seguida de Málaga (3%), Palma (2,9%) y Lugo (2,5%).

Huesca (-2%), por el contrario, encabeza las caídas de precios en el último mes, seguida de Jaén (-1,2%) y Ávila (-0,7%).

Entre los grandes mercados, los precios, además de en Málaga y Palma, han crecido en Alicante (1,8%), Madrid (1,7%), Valencia (1,5%) y Barcelona (1,2%).

Con esta subida el precio en Madrid se establece en 4.473 euros/m2, mientras que en Barcelona el precio se ha situado los 4.417 euros/m2.

San Sebastián es la capital más cara de España al situar su precio en 5.557 euros/m2.

Zamora, en cambio, es la capital más económica con sus 1.151 euros/m2.

Comunidades Autónomas

Todas las comunidades autónomas españolas muestran precios superiores al mes pasado. Baleares (1,6%) lidera las subidas, seguida de Navarra (1,4%) y Andalucía (1,2%),

Baleares con 4.322 euros/m2 es la autonomía más cara seguida por Madrid (3.406 euros/m2).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00