Hoy por Hoy Ronda y ComarcaHoy por Hoy Ronda y Comarca
Sociedad | Actualidad

Denuncian "graves recortes" en la plantilla de los distintos centros del Área Sanitaria Serranía de Ronda

La Junta de Personal del Área Sanitaria Serranía ha indicado que en total se ha producido un recorte de casi medio centenar de contratos entre las distintas categorías sin contar la complicada época que se avecina con las vacaciones de verano

Imagen de archivo del interior del Hospital de la Serranía / Cadena SER

Imagen de archivo del interior del Hospital de la Serranía

Ronda

La Junta de Personal del Área Sanitaria Serranía ha mostrado su preocupación ante la programación de las hospitalizaciones para este verano ya que, se pretende agrupar en una sala quirúrgica a pacientes de varias especialidades, tanto quirúrgicas como médicas, tales como Medicina Interna o Cardiología, además de Traumatología y los propios de Cirugía General.

Esto está causando mucho malestar entre las profesionales de Enfermería, pues podría contravenir las normas sobre Seguridad del Paciente Hospitalizado. Malestar que han corroborado los Sindicatos sanitarios que a través de la Junta de Personal del Área Sanitaria Serranía han denunciado graves recortes en la plantilla de los distintos centros del Área Sanitaria Serranía de Ronda antes de que llegue la época estival. De esta forma, en el Hospital de la Serranía existe un recorte de 27 contratos entre todas las categorías distribuidos de la siguiente forma:

Celadores 2.

Auxiliares Administrativos 3.

Técnicos Esp. de Radiodiagnóstico 1.

Técnicos Esp. de Laboratorio 1.

TC Auxiliares de Enfermería 8.

Lavandería 1.

Limpiadora 3.

Fisioterapeuta 1.

Enfermeras 7.

Disminuye contrato de 2 Oncólogos del 50% actual al 33%

Esta disminución de plantilla tiene como consecuencia una restructuración de los servicios y unidades, de forma que habrá pacientes de muy diferentes patologías en la misma unidad y, además, provocará una movilidad de personal sin precedentes y cambios en los turnos de trabajo, sin olvidar, que el personal no está adiestrado en la atención a esa variedad de patologías. Además, no sabemos cómo va a afectar a la asistencia oncológica de nuestra comarca el recorte adicional que han hecho desde el H.

Clínico de Málaga.

Como consecuencia, desde la Junta de Personal, se tienen serias dudas de que con el recorte en la contratación se pueda garantizar la calidad asistencial que se ha prestado hasta el momento, ya de por sí precaria en algunos aspectos y con listas de espera preocupantes.

En Atención Primaria, se ha informado de un recorte de 14 contratos:

Enfermeros 7.

Celador conductor 4.

De Auxiliar administrativo 2.

Trabajador social 1.

Este recorte de contratación va a afectar de forma directa a los nuevos servicios asistenciales que se han creado en los centros del SAS, como son las consultas de enfermera escolar, de atención infantil, entre otras, y de forma indirecta, a toda la asistencia que se presta.

Desde la Junta de personal se considera que los contratos motivados por el Covid ya se recortaron en las sucesivas renovaciones que se han hecho, y que los contratos actuales son estructura o plantilla. Y que a esto debe sumarse la gran cantidad de bajas laborales y reducciones de jornada que no se autoriza la sustitución desde primeros de este año.

De igual forma, se asegura que el personal se encuentra en situación de estrés e indignación por la sobrecarga laboral a la que se ven sometidos, elevando el riesgo de que se presenten elementos adversos para los usuarios derivados de las dificultades del personal para realizar su labor asistencial en unas condiciones mínimas de calidad y seguridad.

En total se ha producido un recorte de 41 contratos entre las distintas categorías. Que traducido en números de horas de servicio significa la ausencia de numerosos profesionales, como ha explicado Joaquín García Arias, del sindicato CSIF. Este representante sindical que junto a Carmen Sánchez Chito de Comisiones Obreras y José Antonio Doña, presidente de la Junta de Personal del Área Sanitaria Serranía y miembro del Satse, han relatado la “desesperante y triste situación” en la que, aseguran, se encuentran. Se sienten “engañados”.

Hoy por Hoy Ronda y comarca (4/6/24)

Hoy por Hoy Ronda y comarca (4/6/24)

01:28:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y a todo esto hay que sumar la reivindicación de la Plataforma Por una Sanidad Pública y de Calidad de la Serranía de Ronda que ha denunciado públicamente la ausencia de profesionales del área de Oncología propios en el centro hospitalario lo que está provocando que se atiendan a estos profesionales solo tres días a la semana. T

También hoy ha comenzado la protesta , porque durará todo el mes, el sector de la limpieza en el distrito sanitario. El sindicato Comisiones Obreras denuncia que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Junta de Andalucía “se olvidan del papel fundamental del personal de limpieza, colectivo al que se le aplica el convenio provincial de limpieza y locales”.

Más información

Así lo ha denunciado esta mañana el delegado de personal de la empresa UTE LISAN en el Hospital de la Serranía, Juan Carlos Corbacho, quien ha informado que “esta plantilla lleva años sufriendo el desprecio de la Administración andaluza y la discriminación con respecto al personal de limpieza de otros hospitales”.

Al respecto, el representante sindical ha manifestado que este servicio está privatizado. Se adjudica a una empresa privada, cuyo único aliciente es presentar beneficio económico”.

CCOO considera lamentable esta situación y exige al SAS que en los próximos pliegos se recoja la equiparación de estas trabajadoras con las condiciones laborales de las compañeras del propio SAS y las que trabajan en los hospitales.

La de este martes ha sido la primera de las movilizaciones que se mantendrán activas a lo largo de todo el mes para conseguir esta justa reivindicación, cuyo lema es “A igual trabajo, igual salario”.

Exigen en los futuros pliegos la equiparación de este personal al grupo E del SAS.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00