Aviso de las profesionales de la enfermería: "El Hospital de Jaén tiene una dotación de matronas de hospital comarcal"
"Estamos poniendo en peligro, en riesgo, la seguridad de las mujeres y de los recién nacidos", advierten desde el Colegio de Enfermería de Jaén

Matrona Junta de Andalucía / Cadena SER

Jaén
La situación de la sanidad pública en la provincia de Jaén ha vuelto a sufrir otro revés en los últimos días, según denuncia el Colegio de Enfermería. Tras cumplir el pasado 31 de mayo el contrato de muchas profesionales que estaban trabajando en nuestra tierra, advierten que con el déficit existente, por ejemplo en las matronas, se está "poniendo en peligro, en riesgo, la seguridad de las mujeres y de los recién nacidos", ya que ha aumentado bastante su carga de trabajo.
"El Hospital de Jaén, de referencia en toda la provincia, tiene una dotación de matronas de hospital comarcal", ha señalado Isabel Quesada, vocal de matronas en el Colegio de Enfermería de Jaén, en una entrevista en el programa 'Hoy por Hoy Jaén'.
Quesada ha alertado de la situación, que ha calificado de "muy preocupante" porque partíamos "de un déficit estructural muy importante desde hace mucho tiempo". "A raíz de que el 31 de mayo se han dejado de renovar 6 contratos que no tienen intención de volver a contratarse, actualmente tenemos 16 centros de salud donde esas mujeres hoy no tienen matronas", ha advertido la responsable en el Colegio de Enfermería.
Así, según avanza la propia institución, este lunes ya no hay servicio de matrona en Baeza, Arjona, Andújar, Torredelcampo, Jamilena, Valdepeñas de Jaén, Alcaudete, Cambil, Arbuniel, Campillo de Arenas, Huelma, Cabra, Belmez y en los centros de salud de Los Marqueses (Linares), Virgen de la Capilla (Jaén) y El Valle (Jaén).
Cribado cáncer de cérvix
La situación es complicada porque según Quesada, "es muchísima la población que en estos momentos no tienen a su referente en salud sexual y reproductiva y si se pide cita le derivan a otro profesional distinto". "Por ejemplo, este mes empezaba un cribado poblacional para la prevención del cáncer de cuello de cérvix y esta situación pone en peligro que este cribado pueda llevarse a cabo de forma efectiva", añade.
Desde el colegio añaden que el que no se renueven estos contratos en Primaria hace que se eche por tierra el trabajo que han realizado en estos últimos cinco o seis años.
Por último, alertan las matronas que están soportando un "estrés muy grave" desde que entran hasta que salen de trabajar. "Esto se debe a que no hay una buena dotación de personal y por eso hay gente que dice: mira, lo dejo, hasta aquí, la vida no me puede ir en esto. Mucha gente que se está yendo fuera de la comunidad", señala Quesada, ya que en otros territorios los contratos son más largos que aquí.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...