Drástica reducción de servicios en el Hospital Regional de Málaga este verano: los sindicatos auguran "caos y mayor lista de espera"
En el año 2019 se contrataron 73.315 jornadas. Este año 48.512 jornadas según los cálculos del sindicato UGT
!["Se sigue machacando al personal que trabaja" Carlos Bueno, UGT](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20245%2F31%2F1717161837909_1717161915_asset_still.png?auth=b7e5e6702b2bc902550fb4bff413b608f13428d7aa1d87c6b72ab6cb84487c60&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Se sigue machacando al personal que trabaja" Carlos Bueno, UGT
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La contratación en el hospital Regional de Málaga viene reduciéndose desde el mes de marzo según la denuncia realizada este viernes por el sindicato UGT "creando situaciones insostenibles para el personal que acude a su lugar de trabajo, que va en detrimento de la atención y cuidados de los pacientes. El plan de vacaciones del Hospital Regional de Málaga pasa por recortar la contratación y como en años anteriores por se aumentará el cierre de camas con la excusa de que van a adecentar los servicios. Se alargarán supuestas obras sine die. En el año 2019 se contrataron 73.315 jornadas. Este año 48.512 jornadas".
Así lo ha explicado en SER Málaga Carlos Bueno, delegado sindical de UGT en el Hospital Regional: "La dirección del hospital hace tradicional la reducción de contratos para el plan vacacional como si de una fiesta local se tratara. Es tradicional el cierre de camas, la disminución de la actividad quirúrgica y agrandar lo más posible la lista de espera. Conseguirán que este verano en el hospital regional se viva un caos como ya pasó el año pasado, algo que fue para no recordar. Hemos pasado de contratar en el año 2019, 73.315 jornadas a este año con 48.512 jornadas, con 539 contratos pretenden dar vacaciones a unos 7.000 profesionales. Eso sólo se consigue machacando al personal que está trabajando, disminuyendo la calidad asistencial por supuesto, cerrando camas y quirófanos, como si en verano no hubiera pacientes. Además de que estamos hablando de Málaga, lugar de vacaciones por excelencia y con un aumento exponencial de la población. Deberían tener el valor de colgar en cada servicio que se cierre y en cada cama; un cartel diciendo cerrado por vacaciones".
Comparativa del plan vacacional del año pasado con este año:
Según la denuncia de UGT, de médicos especialistas en 2022 se hicieron 52 contratos, en 2023 se hicieron doce contratos y en 2024 también doce contratos "Esta dirección no se dio por enterado del estrés y lo mal que lo paso el personal para poder atender a los pacientes, como tampoco recuerdan lo que creció la lista de espera", sostiene la central.
Respecto al servicio de enfermeras, en 2022 se hicieron 271 contratos, en 2023 se hicieron 180 y este año se hacen 20 contratos más "que siguen siendo muy insuficientes para dar cobertura de vacaciones de los profesionales. Se cerrarán camas y pasaremos otro verano con pacientes de alta en observación a planta con más de 72 horas de espera y actividad quirúrgica al mínimo. Y no dirán que sea por falta de camas y de profesionales.
En cuanto a TCAE (auxiliares de enfermería) en 2022 se hicieron, 222 contratos en 2023 y para este verano se harán 145 contratos. Este año igual que con los enfermeros se hacen veinte contratos más, contando con el cierre de camas para poder dar vacaciones al personal.
Administrativo se hace un contrato, al resto del personal Administrativo se piensa cubrir con Auxiliares Administrativos, que les sale más barato al SAS, aunque tengan que asumir funciones de un grupo superior. Aux. Administrativo en 2022 se hicieron 22 contratos, en 2023 se hicieron 14 contratos; los mismos que se hacen este año. El Hospital tendrá que incumplir una vez más los acuerdos firmados en cuanto a los periodos de vacaciones, resulta imposible dar vacaciones a este colectivo sin contratar, dando lugar a cerrar secretarías (citas, informes, etc. se demorarán) como ya ocurrió el año pasado.
Celadores y celadoras, en 2022 se hicieron 87 contratos, en 2023 se redujeron a 50 contratos, los mismo que este año, volveremos a ver falta de celadores, situación que demorará actuaciones de otros profesionales, (en consultas, movilización de pacientes y quirófanos) sin precedentes, pruebas diagnósticas y lavados de pacientes se quedarán sin poderse hacer o hacerlas en horarios en los que no haya profesionales de otras categorías.
Técnicos en Medicina Nuclear, se va a hacer un contrato para el verano, con lo que se hará como siempre, reduciendo la actividad que se traduce en engordar la lista de espera de pacientes para realizarse una prueba diagnóstica de vital importancia.
Dejan fuera a categorías como Lavandería y Planchado, al parecer este personal no se va de vacaciones, pero es que al resto de Categorías se les recorta, como ven en la comparativa anterior, hasta el punto de poner en riesgo la salud de los compañeros/as que están trabajando, ya que se les obliga a hacer el trabajo de dos personas, nos podemos imaginar el nivel de estrés que vienen soportando y que tendrán que soportar.
Este agotamiento físico y mental al que les lleva el Servicio Andaluz de Salud supondrá sin lugar a dudas poner en riesgo la salud de los pacientes y un aumento en las listas de espera, a continuación, les expongo como están las listas de espera de algunas consultas a día de hoy:
- Neurología van por 5 meses de espera.
- Neurocirugía van por 15 meses de espera.
- Colonoscopias por vía normal van por 12 meses de espera y los preferentes 3 meses.
Y así con casi todas las especialidades según UGT que plantea !¿Cómo estarán las listas de espera después del verano? Podemos intuir que mucho peor que ahora. ¿Cómo será el día a día de nuestros profesionales durante el verano? Ya les adelanto que caótico. Pero nada de esto parece importarle la dirección del centro que nos presenta un plan vacacional de risa. El recorte está razonado desde una visión y desconocimiento de las necesidades de nuestro hospital de referencia en la provincia".
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....